The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Noticia

El Presidente de Sierra Leona inaugura una nueva planta de energía solar en la ciudad de Moyamba

La nueva planta proporciona energía para hogares, negocios y servicios esenciales en la ciudad de Moyamba, lo que marca un punto de inflexión en el proceso de Sierra Leona hacia la independencia energética.

Compartir este artículo en las redes sociales
Objetivos Mundiales respaldados:

El Presidente de Sierra Leona inaugura una planta de energía solar de 1 megavatio en la ciudad de Moyamba, en distrito de Moyamba, en el marco del Proyecto de Mejora del Acceso a la Energía en Sierra Leona, implementado por UNOPS en nombre del Gobierno gracias a la financiación del Banco Mundial. Esto supone un importante avance en la ampliación del acceso a la energía sostenible y confiable en Sierra Leona.

«Este proyecto es un componente fundamental de nuestra estrategia nacional de desarrollo, y queremos replicar su éxito en toda la nación para lograr el acceso universal a la energía», declaró el Presidente Julius Maada Bio. «Es más que infraestructura: es una inversión en la salud, la educación y la prosperidad económica de nuestras comunidades, así como la promesa de no dejar a nadie atrás en nuestro camino hacia un futuro mejor».

Durante la ceremonia de inauguración de la planta, el Presidente destacó la importancia de una colaboración eficaz con los asociados para garantizar que las comunidades tengan acceso a electricidad confiable, haciendo referencia a las importantes contribuciones realizadas por el Banco Mundial y UNOPS, así como otros asociados para el desarrollo.

«La planta de energía solar de Moyamba es un gran ejemplo de cómo la energía renovable puede impulsar un cambio positivo. Creemos que tales iniciativas son cruciales en la transición mundial hacia fuentes de energía más limpias, la construcción de un futuro más sostenible para todas las personas y la mejora de la calidad de vida en Sierra Leona», afirmó Silvia Gallo, Directora de la Oficina Multipaís de UNOPS para África Occidental. 

Sierra Leona sigue enfrentando importantes problemas energéticos, con tasas nacionales de acceso a la electricidad del 37%, y de acceso rural del 6%.

El proyecto aborda este desafío mediante la prestación de soluciones de energía solar con buena relación de eficacia en función de los costos a pequeñas ciudades y comunidades rurales que de otro modo permanecerían desconectadas de la red principal.

UNOPS colabora con el Gobierno en el desarrollo de minirredes solares y sistemas autónomos de energía renovable, lo que proporcionará a unos 3.000 hogares y 200 negocios acceso a la energía solar renovable.

Asimismo, se suministrará electricidad a unos 200 centros de salud y 500 escuelas a través de los sistemas autónomos de energía solar. Más de 400 sistemas independientes ya están instalados en escuelas y centros de salud.

«El acceso a la electricidad es un motor fundamental del desarrollo, y el Proyecto de Mejora del Acceso a la Energía en Sierra Leona está diseñado para generar oportunidades, mejorar los servicios públicos y empoderar a las comunidades en todo el país», afirmó Abdu Muwonge, Gerente de País del Banco Mundial para Sierra Leona.

Saber más (en inglés)


Descubrir más