The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Historia y evolución
Durante 30 años de trabajo en operaciones humanitarias, de desarrollo y de paz, UNOPS ha sido una fuerza impulsora en la búsqueda de soluciones prácticas a los desafíos más apremiantes del mundo, y ha contribuido a garantizar que la labor de las Naciones Unidas se lleve a cabo de manera eficiente, eficaz y sostenible.
Orígenes
En 2024, UNOPS implementó proyectos por valor de 2.700 millones USD, en comparación con los 383 millones USD en 1995.
Los orígenes de UNOPS se remontan a 1973. Hasta 1994, la Oficina de Servicios para Proyectos (OPS) formaba parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los detalles sobre los orígenes de UNOPS figuran en los documentos oficiales de archivo de 1994, incluida la propuesta del Secretario General DP/1994/52, y el informe del Director Ejecutivo sobre el establecimiento de una entidad independiente e identificable DP/1994/62.
El 1 de enero de 1995, UNOPS se constituyó como entidad independiente y autofinanciada dentro del sistema de las Naciones Unidas mediante la resolución 48/501 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en un contexto en el que se pedía ampliamente al sistema de las Naciones Unidas que redujera la duplicación, mejorara la eficiencia y la eficacia y estableciera enfoques más corporativos en relación con los costos y la calidad de los servicios.
Cuando UNOPS celebró el final de su primer año de operaciones como entidad independiente de las Naciones Unidas, su volumen anual total de implementación alcanzó los 383 millones USD. Dos años más tarde, esa cifra aumentaría a más de 500 millones USD, a medida que seguía creciendo la demanda de los servicios de implementación de UNOPS —también por parte de los asociados gubernamentales— y el reconocimiento de las ventajas comparativas de UNOPS dentro del sistema de las Naciones Unidas.
En 2025, año en el que UNOPS celebra su 30.º aniversario, el volumen medio de implementación durante los últimos cinco años ha sido de cerca de 3.000 millones de USD cada año.
Mandato
En 2024, UNOPS trabajó con más de 200 asociados, en comparación con más de 10 en 1995.
De conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas —paz, justicia, dignidad humana, tolerancia y solidaridad—, UNOPS recibió el encargo de llevar a cabo la implementación como su principal competencia, trabajando en complementariedad con el resto del sistema de las Naciones Unidas en todas las áreas —desarrollo, ayuda humanitaria y paz y seguridad—, uno de los factores que hacen de UNOPS un organismo único dentro del sistema de las Naciones Unidas.
En 2009, la Junta Ejecutiva del PNUD y UNFPA ordenó a UNOPS que ampliara la prestación de sus servicios a los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, así como a las instituciones financieras internacionales y regionales, las organizaciones intergubernamentales, los Gobiernos donantes y receptores y las organizaciones no gubernamentales.
El mandato de UNOPS, reafirmado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010, estableció a UNOPS como un proveedor de servicios no programático impulsado por la demanda y con un modelo operacional autosuficiente. Esta resolución reafirmó el rol de UNOPS como recurso central para el sistema de las Naciones Unidas y alentó a UNOPS a mejorar sus compromisos como proveedor de servicios a los asociados en las iniciativas de desarrollo, humanitarias y de mantenimiento de la paz.
En 2023, junto con una serie de reformas en la gestión, la Junta Ejecutiva del PNUD, UNFPA y UNOPS acogió con satisfacción el regreso de UNOPS a este mandato de la Asamblea General de prestar servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos. Asimismo, alentó a UNOPS a analizar e informar sobre las contribuciones de la prestación de servicios a los resultados operacionales de sus asociados, la ampliación de la capacidad de implementación de los asociados, así como el logro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.