UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
Esta guía técnica para la planificación de centros penitenciarios ofrece orientaciones sobre diseño y planificación para la construcción de infraestructura penitenciaria que cumpla con las obligaciones en materia de derechos humanos. Basada en las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) y en las normas y estándares internacionales más recientes, esta guía propone una metodología clara y unos parámetros prácticos para la construcción de establecimientos penitenciarios seguros, dignos y humanos.
Nos encontramos en un momento en el que los recursos públicos se encuentran bajo una enorme presión, dado que los países están dando respuesta y recuperándose de la pandemia de COVID-19. En este contexto, la lucha contra la corrupción en las adquisiciones públicas es más apremiante que nunca.
Los efectos del cambio climático, desde el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos, pasando por la desestabilización de las economías, hasta la inseguridad alimentaria e hídrica y los conflictos, ya están afectando a las comunidades de cada país y cada continente.
En un nuevo informe elaborado por UNOPS, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Universidad de Oxford, se muestra que la infraestructura es responsable del 79% del total de emisiones de gases de efecto invernadero y hace un llamado a hacer cambios radicales en la forma en que los Gobiernos planifican, diseñan y gestionan la infraestructura para apoyar un futuro resiliente y con bajas emisiones de carbono.
Declaración de Grete Faremo, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de UNOPS, durante el segundo período ordinario de sesiones de la Junta Ejecutiva el 1 de septiembre de 2021 (en inglés)
La Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, Grete Faremo, pronuncia un discurso durante el período de sesiones anual de 2021 de la Junta Ejecutiva del PNUD, UNFPA y UNOPS.
El informe es una buena muestra de la totalidad del apoyo que brindamos a nuestros asociados en todo el mundo, a fin de fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo.
La infraestructura en la que invirtamos hoy debe adecuarse a las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Ya no podemos permitirnos el lujo de equivocarnos.
La COVID-19 ha puesto de manifiesto y exacerbado las enormes desigualdades que existen en el mundo. Ahora, los esfuerzos por vacunar a toda la humanidad amenazan con crear una nueva brecha.
Declaración de Grete Faremo, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de UNOPS, ante la Junta Ejecutiva del PNUD, UNFPA, UNOPS durante el primer período ordinario de sesiones. Nueva York, 4 de febrero de 2021.
El informe (en inglés, próximamente en español) resalta el potencial de la infraestructura para proteger a las comunidaes ante crisis económicas, ambientales y sociales que pueden desembocar en conflictos e inestabilidad.
El informe apela a cambiar la forma en que se planifica, ejecuta y gestiona la infraestructura con el fin de empoderar mujeres y niñas en todo el mundo, lo que nos lleva un paso más cerca de lograr la Agenda 2030.
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN