The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Noticia

Resultados con impacto para las personas a las que servimos

UNOPS se complace en anunciar los ganadores de los últimos Premios a los Proyectos del Año, una iniciativa interna anual que celebra el impacto de los proyectos que abordan desafíos complejos y responden a necesidades vitales.

Compartir este artículo en las redes sociales
Objetivos Mundiales respaldados:

Los Premios a los Proyectos del Año de UNOPS reconocen los logros sobresalientes en la implementación de proyectos en todas las regiones. De los más de 1.100 proyectos implementados por UNOPS en más de 130 países en 2024, solo seis fueron seleccionados.

Los proyectos se evalúan utilizando una serie de criterios, entre los que se incluyen el género, la diversidad, la inclusión social y su contribución a los ocho grupos de reflexión de UNOPS, que impulsan nuestros esfuerzos por ampliar la acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los proyectos ganadores demuestran una gestión excelente y encarnan los valores fundamentales de las Naciones Unidas en toda su implementación.

«Estos premios brindan una oportunidad importante para reflexionar y reconocer las valiosas contribuciones que los equipos de UNOPS realizan para responder a necesidades urgentes y apoyar a las comunidades a las que servimos», afirmó Jorge Moreira da Silva, Director Ejecutivo de UNOPS.

Ante el creciente número de desafíos mundiales, estos proyectos demuestran que UNOPS sigue centrándose en la acción y manteniendo su compromiso de lograr cambios tangibles en la vida de las personas a través de soluciones prácticas».

Jorge Moreira da Silva - Director Ejecutivo de UNOPS

Ganadores de los Premios a los Proyectos del Año de 2024

  • Ecuador

    En Ecuador, la insuficiencia y la obsolescencia de las ambulancias han dificultado los servicios de salud de emergencia. UNOPS colaboró con el Ministerio de Salud Pública para adquirir ambulancias avanzadas de soporte vital, lo que permite que millones de personas, especialmente en comunidades vulnerables, reciban atención primaria vital de forma más rápida.

  • Internacional

    En un mundo en el que las emergencias obligan a las personas a huir de sus hogares, el fondo de subsidios Vivir con Dignidad, en el que colaboran la Unión Europea y UNOPS, apoyó soluciones impulsadas por las comunidades para hacer frente a los desplazamientos forzosos. Mediante la vinculación de organizaciones locales con financiación internacional, se destinaron aproximadamente 30 millones EUR a proyectos en 15 países de África, Asia y América, lo que repercutió positivamente en casi un millón de personas.

  • Myanmar

    En Myanmar, el conflicto ha obligado a millones de personas a desplazarse y ha llevado al sistema de salud al borde del colapso. El Fondo para el Acceso a la Salud, gestionado por UNOPS, está trabajando con organizaciones de salud locales en este entorno desafiante para garantizar que las personas más necesitadas tengan acceso a la atención de la salud, y gracias a él más de 5 millones de personas recibieron servicios vitales entre 2019 y 2023.

  • Sudán del Sur

    En Sudán del Sur, en el marco de conflictos recurrentes y fenómenos meteorológicos extremos, las instituciones locales hacen lo posible por satisfacer las necesidades de la población. En colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones y el Banco Mundial, un proyecto implementado por UNOPS ayudó a proteger a más de 60.000 personas de las devastadoras inundaciones, mejoró el acceso a servicios esenciales y fortaleció las instituciones locales, allanando el camino para un futuro resiliente y sostenible.

  • Ucrania

    Desde 2022, la guerra en Ucrania ha dañado y destruido cientos de miles de viviendas en Kharkiv. UNOPS y el Gobierno de Japón trabajaron para reparar viviendas y atender las necesidades energéticas inmediatas de más de 870.000 personas que se enfrentaban a las duras condiciones del invierno, lo que devuelve la esperanza y respalda una recuperación resiliente e inclusiva.

  • Yemen

    En Yemen, años de conflicto han paralizado la infraestructura esencial, y solo el 10% de la población puede acceder al suministro público de electricidad. UNOPS y el Banco Mundial trabajaron para equipar con energía solar a más de 500 instalaciones de servicios críticos y 117.600 hogares, a fin de restablecer la energía para millones de personas y sentar las bases para que Yemen sea un país más sostenible, resiliente e inclusivo.


Descubrir más