The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Los sistemas de salud sostenibles, inclusivos y resilientes son fundamentales para dar respuesta a los desafíos en el ámbito de la salud que afronta el mundo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En todo el mundo, las desigualdades en el sector de la salud impiden que las poblaciones subatendidas alcancen todo su potencial. La pandemia de COVID-19 ha expuesto aún más la vulnerabilidad de los sistemas de salud.

A fin de gestionar mejor las emergencias de salud y retomar la senda hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los sistemas de salud se necesitan infraestructura de calidad, cadenas de suministro fiables y personal equipado con los últimos avances en materia de políticas y buenas prácticas.

En UNOPS, consideramos que los sistemas de salud fuertes y resilientes pueden fomentar el acceso a los servicios de salud básicos. La infraestructura de calidad y las cadenas de suministro sostenibles son clave para que los sistemas de salud sean robustos y estén preparados para dar respuesta a las crisis.

Desde colaborar con los Gobiernos para desarrollar y optimizar los procesos de adquisiciones en el sector de la salud pública, hasta garantizar la infraestructura esencial para mejorar el acceso a los servicios: nos comprometemos a apoyar Nuestra Agenda Común y a construir un futuro con más salud para todas las personas

Última hora

.

Fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud ante un futuro incierto

Un nuevo informe publicado por Economist Impact, y respaldado por UNOPS, recopila las perspectivas de diferentes especialistas sobre las medidas inmediatas que pueden fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

Sobre el terreno


Sobre el terreno

Junto con nuestros asociados, trabajamos en proyectos que ayudan a afrontar algunos de los mayores desafíos de salud del mundo, al facilitar nuestros conocimientos especializados y experiencia en la implementación de proyectos de infraestructura resiliente y adquisiciones sostenibles, entre otros ámbitos.

Desde la mejora de la salud materna y los servicios de salud infantil hasta el apoyo a las iniciativas para luchar contra las enfermedades transmisibles y la mejora de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene: trabajamos para fomentar la salud y el bienestar de las comunidades en todo el mundo.

Descubrir los proyectos de UNOPS que ayudan a mejorar los servicios de salud para toda la población

Iniciativas


Iniciativas

A fin de desarrollar sistemas de salud resilientes e implementar la Agenda 2030, las alianzas y colaboraciones son fundamentales.

A continuación presentamos algunas de las iniciativas de salud que cuentan con el apoyo de UNOPS.

  • El Fondo Mundial – Myanmar

    Como receptor principal en Myanmar del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, UNOPS gestiona donaciones que ayudan a dar respuesta a epidemias en Myanmar, ya que contribuyen a mejorar el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las personas.

    Saber más

  • El Fondo Mundial – Agente local del Fondo

    El Fondo Mundial es una alianza diseñada para acabar con las epidemias de sida, tuberculosis y malaria. Como agente local del Fondo, UNOPS ayuda a evaluar y monitorear las actividades de donaciones en 13 países.

    Saber más

  • El Fondo Mundial – TEAM

    Gracias al apoyo del Fondo Mundial, el programa para la eliminación de tuberculosis en migrantes (TEAM) trabaja para reducir la tasa de tuberculosis entre las poblaciones migrantes de la subregión del Gran Mekong, quienes cuentan con un acceso limitado a servicios de salud adecuados.

    Descubrir más

  • Alianza RBM para Poner Fin a la Malaria

    La Alianza RBM para Poner Fin a la Malaria es una plataforma mundial para la acción coordinada contra la malaria. Con más de 500 asociados, la Alianza pone en marcha acciones y moviliza recursos para ayudar a los países afectados por la malaria a erradicar la enfermedad de una vez por todas.

    Saber más

  • Fondo para el Acceso a la Salud

    Con el objetivo de mejorar la igualdad del acceso a los servicios de salud en Myanmar, el Fondo para el Acceso a la Salud presta apoyo a las poblaciones más subatendidas y vulnerables gracias a un enfoque basado en los derechos. El programa contribuye a brindar servicios donde más se necesitan, con especial atención a las zonas afectadas por conflictos.

    Saber más

  • ATscale

    ATscale en una alianza mundial que tiene como objetivo facilitar el acceso a la tecnología de apoyo. Dado que millones de personas necesitan sillas de ruedas y audífonos, entre otros dispositivos, ATscale actúa como agente catalizador para que las personas puedan acceder y permitirse la revolucionaria tecnología de apoyo que necesitan para mejorar su salud y participar en la vida laboral y educativa.

    Saber más

  • Movimiento para el Fomento de la Nutrición

    El Movimiento para el Fomento de la Nutrición es una iniciativa que inspira nuevas formas colaborativas para poner fin a la malnutrición. Con los Gobiernos al frente del liderazgo, reúne a la sociedad civil, las Naciones Unidas, donantes, negocios y personal de investigación en un esfuerzo colectivo por mejorar la nutrición en todo el mundo.

    Descubrir más

  • Alianza Alto a la Tuberculosis

    La Alianza Alto a la Tuberculosis aúna conocimientos técnicos de asociados regionales, nacionales y mundiales que tienen como objetivo común erradicar la tuberculosis para 2030. Para cubrir las necesidades y dar voz a las personas, las comunidades y los países afectados por esta enfermedad, es necesario tomar riesgos con audacia y sabiduría.

    Saber más

  • Fondo de Saneamiento e Higiene

    El Fondo de Saneamiento e Higiene busca, cataliza e invierte recursos para ayudar a mejorar las condiciones de saneamiento e higiene en los países y zonas que más lo necesitan y tienen menos capacidad de actuación.

    Descubrir más

  • El Fondo Mundial – RAI3E

    Gracias al apoyo del Fondo Mundial, la Iniciativa regional sobre la resistencia a la artemisinina para la erradicación de la malaria (RAI3I) contribuye a la ampliación de la cobertura de los servicios contra la malaria en la subregión del Gran Mekong en poblaciones remotas de zonas fronterizas y en otras poblaciones en riesgo. Asimismo, contribuye a la gestión de casos gracias al personal de salud voluntario y al refuerzo de los sistemas nacionales de vigilancia.

    Descubrir más

Descubrir más

Ver


VER

Desde Tayikistán hasta Yemen, pasando por Argentina: cómo estamos ayudando a construir un futuro con mejores servicios de salud para toda la población, junto con nuestros asociados.

  • Apoyo a los hospitales de Tayikistán en la lucha contra la COVID-19

    UNOPS, junto con diferentes asociados, brindó equipo y material esenciales con el objetivo de apoyar los esfuerzos de respuesta del país a la COVID-19.

  • Aprender a oír

    En todo el mundo, las desigualdades en el acceso a la salud impiden a las comunidades subatendidas alcanzar todo su potencial.

  • ¿Qué podemos aprender de la COVID-19?

    Durante las emergencias, la sostenibilidad en la cadena de suministro no siempre es una prioridad, pero debería serlo. En este vodcast de Reflexiones UNOPS, especialistas de la organización hablan de eso y de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19.

  • Afrontar una crisis sanitaria en Yemen

    UNOPS se asoció con KfW, el banco de desarrollo del Gobierno de Alemania, para rehabilitar y dotar de equipo a las instalaciones de salud de Yemen.

  • Responder con rapidez a la pandemia

    Cuando la COVID-19 arrasaba Argentina, la acción inmediata para responder a la crisis ayudó a salvar vidas.


Descubrir más