The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Nuevos centros de rehabilitación mejoran el acceso a los servicios de salud en la Ribera Occidental
Dos nuevos centros de rehabilitación atenderán a 700.000 residentes en la Ribera Occidental, lo que mejorará el acceso a servicios de salud sumamente necesarios en un momento crítico.
El acceso a los servicios de rehabilitación en la Ribera Occidental es muy limitado, ya que se dispone de menos de una cama de rehabilitación por cada 100.000 personas, y la mayoría de los servicios existentes los prestan exclusivamente organizaciones no gubernamentales.
Al mismo tiempo, sigue aumentando el número de personas que necesitan rehabilitación. Las hostilidades y la violencia en curso han provocado un aumento del número de pacientes con lesiones traumáticas, mientras que las enfermedades crónicas como la diabetes, los accidentes cerebrovasculares y las afecciones cardiovasculares han provocado un aumento de las deficiencias físicas y neurológicas.
En colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo la dirección del Ministerio de Salud de Palestina y con financiación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), UNOPS ha renovado dos nuevos y modernos centros ambulatorios de rehabilitación física en Ramallah y Qabatiya.
Los centros atenderán a alrededor de 700.000 residentes de las dos provincias y de las comunidades vecinas, y responderán directamente a la creciente demanda de servicios especializados de rehabilitación neurológica, proporcionando un apoyo crucial a las personas adultas que padecen lesiones cerebrales traumáticas, párkinson, esclerosis múltiple y otros trastornos neurológicos.
«Hoy se pone en marcha un proyecto de rehabilitación vital que tendrá un impacto duradero para innumerables personas en Palestina», declaró el Ministro de Salud, el Dr. Majed Abu Ramadan.
Mediante alianzas sólidas y un compromiso común, podemos abordar los acuciantes desafíos a los que se enfrenta el sector de la salud en Palestina y garantizar que todas las personas reciban la atención, la dignidad y el apoyo que merecen».
Al subsanar las importantes carencias de los servicios ambulatorios de neurorrehabilitación en el norte y centro de la Ribera Occidental, estos centros contribuirán no solo a la recuperación clínica de pacientes, sino también a objetivos más amplios de reintegración en la comunidad y desarrollo inclusivo del sistema de salud.
Karuna Herrmann, Directora de la Oficina de UNOPS en Jerusalén, afirmó: «UNOPS se enorgullece de haber apoyado al Ministerio de Salud y a KOICA para hacer realidad esta iniciativa. Nuestro rol se centró en garantizar una infraestructura de alta calidad y una ejecución coordinada, los pilares que hacen posibles unos servicios públicos de rehabilitación sostenibles».
A fin de dotar de personal a los nuevos centros, el Ministerio de Salud ha contratado a 28 profesionales de la salud. Cada centro cuenta con equipos multidisciplinares formados por especialistas en fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y salud mental. Los equipos han recibido capacitación de consultores locales e internacionales de la OMS para llevar a cabo intervenciones de rehabilitación con base empírica.
«Este centro supone un punto de inflexión para los servicios de rehabilitación en la Ribera Occidental», señaló el Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS para el Territorio Palestino Ocupado. «Introduce en el sistema público de salud cuidados esenciales que cambian vidas y sienta un precedente sobre cómo debe integrarse la rehabilitación en todos los niveles de la atención de salud», añadió.
Se prevé que en cada centro se lleven a cabo entre 50 y 60 sesiones diarias de rehabilitación terapéutica, lo que supone un total de entre 250 y 300 sesiones semanales. Estas sesiones ofrecerán programas personalizados centrados en restablecer las funciones, fomentar la independencia y mejorar la calidad de vida general de sus pacientes.
«Este proyecto demuestra lo que podemos conseguir mediante una colaboración eficaz y una alianza duradera», manifestó Youngkul Koh, Jefe de la Oficina de Representación de la República de Corea en Palestina. «Espero que continúe esta importante cooperación para servir a quienes más lo necesitan», agregó.
Saber más (en inglés)