The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Noticia

Sentar las bases de un futuro más resiliente en el Líbano

Junto con el Gobierno de Alemania y asociados locales, UNOPS trabaja para restablecer los servicios públicos y los espacios urbanos en el Líbano.

Compartir este artículo en las redes sociales
OBJETIVO MUNDIAL RESPALDADO:

Artículo publicado originalmente el 2 de marzo de 2022. Se ha actualizado para reflejar las últimas novedades del proyecto.

Novedades del proyecto

29 de septiembre de 2025

  • En Beirut, se celebró una ceremonia de transferencia de los jardines Sioufi y Jisr el Wati, recientemente rehabilitados, a la que asistieron importantes autoridades, entre ellas el Embajador de Alemania, representantes de KfW y UNOPS, el Gobernador de Beirut y otros funcionarios y funcionarias del Gobierno y de la ciudad.

  • La rehabilitación de estos dos espacios verdes públicos está creando zonas accesibles, inclusivas y seguras, diseñadas para promover la interacción social y el bienestar físico de la población residente.

  • Saber más (en inglés y árabe)

14 de abril de 2025

  • Se celebró una ceremonia inaugural con motivo de la rehabilitación del Jardín Mufti Hassan Khaled en Beirut, a la que asistieron el Gobernador de Beirut, así como representantes de la Embajada de Alemania, KfW, UNOPS y otros oficiales de Beirut.

  • El jardín es uno de los ocho espacios verdes públicos que verán una transformación significativa, con 75.000 metros cuadrados de espacios verdes que serán rehabilitados y mejorados en Beirut y Bourj Hammoud.

  • Las zonas revitalizadas proporcionarán espacios públicos accesibles, inclusivos y seguros, al mismo tiempo que fomentarán la interacción social y el bienestar físico de la población.

  • Saber más (en inglés y árabe)

10 de febrero de 2025

  • Se instaló un sistema de energía solar en el túnel de Adlieh, en Beirut, para mejorar la accesibilidad, la movilidad y la seguridad, especialmente por la noche. También se tomaron medidas de seguridad adicionales dentro del túnel, como la señalización, el asfaltado y la instalación de señales y ojos de gato.

  • El Director Ejecutivo de UNOPS, Jorge Moreira da Silva, visitó el túnel junto con el Excelentísimo Sr. Embajador de Alemania en Líbano, el Gobernador de Beirut y otros representantes. Jorge Moreira da Silva declaró: «En este momento crucial, nos mantenemos firmes en nuestros esfuerzos para apoyar a la población del Líbano a materializar su visión de un país estable y próspero».

  • Saber más (en inglés y árabe)

19 de septiembre de 2024

  • UNOPS y el municipio de Bourj Hammoud revitalizaron más de 50 calles de Bourj Hammoud, mejorando la movilidad, la seguridad y la accesibilidad.

  • El subproyecto desplegó 790 dispositivos de iluminación LED energéticamente eficientes, que iluminan una superficie total de aproximadamente 350.000 metros cuadrados. Los dispositivos de bajo consumo contribuirán a generar un ahorro anual de 110.000 USD para el municipio.

9 de febrero de 2023

  • En diciembre de 2022, UNOPS firmó un acuerdo adicional de 20 millones EUR con KfW para seguir dando respuesta a los efectos inmediatos de la explosión ocurrida en el puerto de Beirut y redoblar los esfuerzos para fomentar la resiliencia. La financiación adicional se destinará a las prioridades de desarrollo nacionales y locales y facilitará la participación significativa de las comunidades locales en el proceso de recuperación. Se hará hincapié en la cohesión social y se abordarán las necesidades de la población más vulnerable.

  • La segunda fase apoyará la recuperación inclusiva y sostenible de la infraestructura de servicios públicos, como parques, alumbrado, vías pavimentadas y edificios destinados a brindar servicios a la ciudadanía.

La explosión en el puerto de Beirut ocurrida en agosto de 2020 causó la muerte de más de 200 personas, dejó a alrededor de 7.000 heridas y a aproximadamente 300.000 sin hogar*. En los municipios de Beirut y Bourj Hammoud, los comercios y la infraestructura básica quedaron destruidos o se vieron gravemente dañados.

Con más de 23 millones USD de financiación de KfW (el banco de desarrollo del Gobierno de Alemania), UNOPS rehabilitará carreteras dañadas y otra infraestructura pública en esos municipios para ayudar a restaurar los servicios urbanos esenciales, como los de abastecimiento de agua, saneamiento y energía.

Gracias a la financiación de Alemania, UNOPS prestará asistencia para garantizar la sostenibilidad del proceso de recuperación en beneficio de las comunidades más afectadas».

Muhammad Usman Akram - Director de la Oficina Multipaís de UNOPS en Ammán

El proyecto, en el marco del cual se ofrecerán soluciones de energía solar, tiene una duración de tres años y se centrará en las zonas subatendidas de bajos ingresos más dañadas.

«Siempre nos guiamos por el principio de “reconstruir para mejorar”. Al final del proceso de reconstrucción, queremos que la ciudad y la sociedad sean más resilientes ante futuras crisis», afirmó Sascha Stadtler, Director de la Oficina de KfW en el Líbano.

UNOPS también impartirá capacitación sobre cómo utilizar y mantener la infraestructura pública y los servicios municipales básicos que se restablezcan y rehabiliten en el marco del proyecto.

Dado su conocimiento profundo de las comunidades locales, las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en el Líbano han desempeñado un papel crucial en las actividades de recuperación y respuesta tras la explosión en el puerto.

Con la financiación de KfW, UNOPS a su vez otorgará pequeñas donaciones a diversas organizaciones locales para apoyar su labor. A través de esas donaciones se financiarán proyectos locales creativos y sostenibles que beneficiarán a las comunidades afectadas.

*Fuente: Plan de Respuesta a la Crisis del Líbano 2022-2023

Marco de gestión social y ambiental

UNOPS ha elaborado un marco de gestión social y ambiental para el proyecto de acción municipal integrada sostenible en Beirut y Bourj Hammoud. Este marco cumple las directrices de sostenibilidad de KfW, los estándares sociales y ambientales del Banco Mundial, así como las leyes y las normativas ambientales nacionales. Además, el marco tiene como objetivo cumplir los requisitos del sistema de salud y seguridad y gestión social y ambiental de UNOPS e incluye procedimientos de gestión laboral, condiciones laborales y de trabajo, así como un plan de participación de las partes interesadas. Descargar el marco (en inglés)


Descubrir más