UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
El ciclón Idai azotó el sudeste de África con fuertes vientos e intensas precipitaciones, arrasando y devastando todo lo que encontraba a su paso.
Las Islas Marshall, Micronesia, Palau, Papua Nueva Guinea y Samoa, que se encuentran en el océano Pacífico, se enfrentan a unos desafíos únicos durante esta pandemia.
Para millones de personas en todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha supuesto un parón en su vida tal y como la conocían. En esta situación crítica, UNOPS ha continuado con su misión de salvar vidas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
Saint-Louis, sitio del patrimonio mundial de la UNESCO, se enfrenta a un problema habitual en las ciudades costeras: la erosión que causa el aumento del nivel del mar.
En Yemen, se precisa con urgencia la restauración del acceso a los servicios básicos, como la electricidad, para mejorar la atención en salud y las condiciones básicas de vida.
El proyecto de red de protección social en Sudán del Sur (SSSNP) brindará apoyo a los ingresos para 430.000 personas en algunas de las comunidades más vulnerables de Sudán del Sur.
En marzo de 2019, el ciclón Idai destruyó aproximadamente 50.000 viviendas y provocó el desplazamiento de más de 60.000 personas en el país, ocasionando daños por más de 622 millones USD. Con el Banco Mundial y sus asociados, UNOPS gestiona esfuerzos clave para la recuperación del país.
Para las comunidades del país, no tener acceso a los servicios básicos subraya hasta qué punto estos servicios son de vital importancia.
Décadas de inestabilidad han provocado un sufrimiento incalculable a la población de la República Centroafricana. Este artículo es el primero de una serie de tres partes y en él analizamos los efectos del programa de transferencia de efectivo que ayuda a mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza.
Décadas de inestabilidad han provocado un sufrimiento incalculable a la población de la República Centroafricana. En esta segunda parte, descubrimos cómo la mejora de las infraestructuras ayuda a comunidades a estar mejor conectadas.
Un nuevo informe respaldado por UNOPS y publicado por The Economist Intelligence Unit concluye que las inversiones más eficaces que reduzcan gastos innecesarios pueden ayudar a destinar los recursos para subsanar el importante déficit de financiación para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dos nuevos proyectos en Zimbabwe por un valor de 96,5 millones USD permitirán ayudar a más de 270.000 personas afectadas por el devastador ciclón Idai ocurrido en marzo.
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN