The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Nueva esperanza para el tratamiento del cáncer en Uzbekistán
Una nueva iniciativa dirigida por UNOPS está cambiando la forma en que se diagnostica y trata el cáncer en Uzbekistán.
En la actualidad, los registros indican que hay más de 100.000 pacientes con cáncer en Uzbekistán. Es alarmante que más de la mitad de estos casos se diagnosticaran en fases avanzadas, cuando el tratamiento suele requerir una combinación de cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Entre los más frecuentes se encuentra el cáncer de mama. En 2022, representó el 14% de todos los nuevos casos de cáncer, y el 45% de ellos terminaron en muerte.

Hace solo diez años, el cáncer de mama se consideraba una enfermedad de mujeres mayores, en su mayoría mayores de 60 años. Hoy en día, se está volviendo más frecuente en mujeres más jóvenes. Ahora se están diagnosticando casos en mujeres de tan solo 20 a 25 años».
En 2024, el Gobierno de Uzbekistán, el Banco Islámico de Desarrollo y UNOPS pusieron en marcha una iniciativa de 80 millones USD para transformar la atención oncológica en todo el país. En el marco de esta iniciativa, UNOPS adquirió y entregó 1.500 unidades de equipo médico avanzado a 14 hospitales de todo el país.
Las nuevas tecnologías están llegando ahora a pacientes que antes tenían pocas esperanzas de una detección precoz. Se están utilizando ecógrafos de última generación para detectar el cáncer de mama en una fase más temprana, prestando especial atención al cribado de mujeres más jóvenes.
Los modernos sistemas de mamografía digital, más seguros y confiables que los modelos antiguos, permiten ahora realizar mamografías de mayor calidad.
Esta nueva generación de mamografías supone una revolución en el diagnóstico por imagen mamario. Incluye tomosíntesis y biopsia asistida por vacío para detectar tumores en una fase extremadamente temprana, incluso aquellos tan pequeños como 0,5 mm, ¡más pequeños que un grano de arroz! También permite obtener muestras de tejido precisas sin necesidad de cirugía, por lo que el tratamiento comienza mucho antes de que el tumor sea clínicamente visible».

El proyecto también ha instalado un escáner de tomografía por emisión de positrones y de tomografía computarizada en la capital de Uzbekistán. Con un costo de 2,3 millones USD, es uno de los equipos médicos más avanzados en el tratamiento del cáncer, capaz de determinar la fase exacta de la enfermedad, evaluar su propagación y orientar al personal médico en la elección del tratamiento más eficaz. Todas las regiones de Uzbekistán pueden ahora ofrecer revisiones periódicas a las mujeres mayores de 40 años, y las imágenes se envían a un centro de lectura central en Taskent. Allí, el personal de radiología las analiza utilizando sistemas sofisticados, adquiridos por UNOPS, lo que garantiza un diagnóstico coherente y preciso.




Anteriormente, las pacientes se enfrentaban a largas listas de espera y, a menudo, viajaban al extranjero para someterse a la intervención. Ahora, el servicio está disponible de forma gratuita en Uzbekistán, lo que abre las puertas a una atención médica que puede salvar vidas a muchas personas que antes no podían permitírselo.

Hace unos años, el acceso a la mamografía era extremadamente limitado. Solo había uno o dos aparatos en todo el país, y solo en clínicas privadas. Hoy en día, todas las sucursales regionales del centro de oncología y radiología están equipadas con una máquina de mamografía».
Con la nueva tecnología y la confianza en el sistema, las mujeres están buscando ayuda antes.
«Debido a las largas listas de espera y al acceso limitado, muchas pacientes se vieron obligadas a viajar al extranjero para someterse a la intervención», explica la Dra. Zakirova.
«Hoy en día, el escáner de tomografía por emisión de positrones y de tomografía computarizada en el centro se ofrece de forma gratuita, lo que permite que todas las pacientes de Uzbekistán puedan acceder a este servicio de diagnóstico fundamental».
Además de fortalecer el sistema de salud de Uzbekistán, el proyecto también está contribuyendo al desarrollo sostenible en todo el país, entre otras cosas mediante la construcción de infraestructura resiliente y la reducción de las desigualdades. Gracias al apoyo del Banco Islámico de Desarrollo y UNOPS, la atención oncológica en Uzbekistán ha entrado en una nueva era, trayendo esperanza para un futuro más saludable para todas las personas.
Con los avances en este campo, he observado un cambio real en el comportamiento de las mujeres. Mientras que en el pasado muchas mujeres se mostraban reacias a hablar de sus preocupaciones, ahora se someten voluntariamente a pruebas de detección y tratamientos. Eso dice mucho».

Acerca de nuestro trabajo en servicios oncológicos en Uzbekistán