The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Clúster para la Paz y la Seguridad

Principales asociados

  • Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS)
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

El Clúster para la Paz y la Seguridad de UNOPS cuenta con más de 25 años de experiencia en la implementación de proyectos en entornos complejos, donde los desafíos logísticos y de seguridad dificultan las actividades humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad.

El clúster proporciona a sus asociados servicios de gestión de proyectos, recursos humanos, adquisiciones y gestión de contratos, así como apoyo para la innovación, la gestión de riesgos y la supervisión de los 19 programas sobre el terreno del Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS) en todo el mundo.

El clúster gestiona una serie de proyectos y programas, desde esfuerzos de mantenimiento de la paz y fortalecimiento de la capacidad para la gestión de amenazas por explosivos en Malí, hasta la creación de soluciones de titularidad nacional para dar respuesta a los explosivos restantes del conflicto en Colombia.

Los servicios del clúster ayudan a los asociados a complementar sus propias capacidades, mejorar la agilidad, gestionar los riesgos, fomentar la rentabilidad y aumentar la calidad.

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Principales logros del Centro para la Paz y la Seguridad

    El Clúster para la Paz y la Seguridad de UNOPS ha contribuido a:

    • Apoyo al acuerdo de paz de Colombia y el proceso de reintegración del país a través de un colectivo de remoción de minas que capacita a excombatientes de la guerra civil.
    • Reanudación de las labores de reconstrucción en Faluya (Iraq), mediante el despliegue de equipos de limpieza submarina para retirar artefactos explosivos de las aguas del Puente de Hierro. Como resultado, 10.000 vehículos pueden cruzar el puente a diario, lo que permite a la gente ir a trabajar, a los niños y las niñas ir a la escuela, y que se puedan repartir alimentos y equipo de salvamento.
    • Aumento de la seguridad en Côte d’Ivoire mediante la prestación de ayuda a los esfuerzos de desarme, desmovilización y reintegración de exsoldados. Esto incluye la reconstrucción de las instalaciones de almacenamiento de municiones y armas, lo que ha contribuido a reunir el 75% del armamento del país.
    • Reducción de las amenazas al personal de paz y el personal de las Naciones Unidas en Malí y Somalia mediante el uso de perros adiestrados que pueden encontrar explosivos. Los perros detectores de explosivos registran vehículos, equipaje y edificios, lo que permite eliminar de forma segura todas las armas y explosivos peligrosos.

  • Experiencia técnica y gestión de la información y los conocimientos

    La plataforma P3M de gestión de portafolios, programas y proyectos del clúster combina herramientas de recursos humanos, gestión del talento, cadena de suministro y gestión de contratos en un mismo lugar para ayudar a los asociados a alcanzar sus objetivos a largo plazo.

    Para ayudar a los asociados a alcanzar su máximo impacto y contribuir al desarrollo sostenible, la plataforma también cuenta con funcionalidades adicionales para la gestión del conocimiento y los datos, la gestión de riesgos y herramientas para la inclusión del género y la diversidad. Los asociados pueden llevar un seguimiento y monitorear su progreso en tiempo real mediante el uso de herramientas de analítica de datos, lo que les permite tomar decisiones fundamentadas, priorizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar su eficiencia.

  • Información de contacto

    Clúster para la Paz y la Seguridad

    Oficina de Portafolios en Nueva York

    10 Grand Central

    155 East 44th Street,14th and 15th Floor

    Nueva York, Nueva York 10017

    (Estados Unidos de América)

    Tel.: +1 2132 457 1800


    Amir Omeragic, Director del Clúster para la Paz y la Seguridad: psc.director.office@unops.org

Mejora de la seguridad en países que han sufrido conflictos

Los artefactos explosivos impiden que los niños vayan a la escuela, imposibilitan el trabajo de los agricultores y bloquean la entrega segura de asistencia humanitaria. Cada año miles de personas resultan heridas o pierden la vida a consecuencia de estos artefactos explosivos.

Tiempo de lectura: 2 min