The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Clúster del Agua y la Energía
El Clúster del Agua y la Energía de UNOPS contribuye al diseño y la gestión de iniciativas de múltiples partes interesadas, a la vez que proporciona servicios de gestión financiera y de donaciones, de adquisiciones, de recursos humanos y de gestión de proyectos.
Para apoyar la implementación del Acuerdo de París y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el clúster ejecuta proyectos en las áreas de la gestión de aguas transfronterizas, la gestión integrada de los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, así como la conservación del medio ambiente.
UNOPS también respalda la acción para el clima mediante el fomento de la transparencia climática, el desarrollo de propuestas de mitigación y adaptación que sean viables a nivel financiero, y la prestación de apoyo operacional a los asociados que más financiación destinan al clima, como el Fondo Verde para el Clima.
Información relevante
Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática
UNOPS gestiona la Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática, que tiene por objeto proporcionar a las personas encargadas de formular políticas de todo el mundo herramientas y apoyo para medir y evaluar el impacto de las acciones climáticas que llevan a cabo. Esta iniciativa ofrece orientaciones, promueve el desarrollo de las capacidades y facilita el intercambio de conocimientos. En ella participan actualmente 40 países de cuatro regiones con el fin de promover una acción climática transparente y eficaz.
En el marco de la Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática:
- Sri Lanka desarrolló e implementó con éxito un nuevo sistema nacional de medición, notificación y verificación para el sector del transporte.
- Ghana mejoró su sistema de medición, notificación y verificación gracias a un sistema adecuado de gestión de datos climáticos que contribuye a la notificación periódica a nivel nacional e internacional de información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y las acciones climáticas.
- Costa Rica optimizó su estructura jurídica mediante la mejora de las prácticas de recopilación, gestión e intercambio de datos, y estableció vínculos entre las medidas de mitigación de los efectos del cambio climático y los beneficios del desarrollo sostenible.
- Varios países asociados consiguieron financiación y apoyo adicional para hacer frente al cambio climático gracias a que se obtuvieron pruebas de la eficacia de las actividades que estos países habían planificado con el fin de lograr sus objetivos climáticos nacionales.
Proyecto CLME+
UNOPS apoya el Proyecto CLME+ del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que ayuda a los países participantes a mejorar la gestión de los recursos marinos vivos que comparten gracias a un enfoque de la gestión basado en los ecosistemas.
El Proyecto CLME+ ha contribuido a:
- Concienciar acerca de la necesidad de que la gestión marina y costera sostenible sea parte fundamental de los planes de desarrollo nacionales y regionales.
- Ayudar a los países de los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil a acelerar la implementación del programa de acción estratégico del CLME+, y mejorar la gestión marina y costera.
- Reforzar los mecanismos existentes de coordinación intersectorial y crear nuevos mecanismos de este tipo.
- Establecer una plataforma de intercambio de conocimientos para la región CLME+ en la que se compila información local, regional y mundial.