The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
UNOPS y el Ministerio de Salud de Somalia rehabilitarán seis hospitales regionales
El proyecto mejorará significativamente el sistema de salud de Somalia y su capacidad para responder a emergencias, incluidas las crisis relacionadas con el clima.
Artículo publicado originalmente el 4 de agosto de 2023 y actualizado para reflejar los últimos desarrollos del proyecto.
Novedades del proyecto
Julio de 2025
Se celebró la ceremonia de inauguración de las obras de construcción de la instalación de cadena de frío para el almacenamiento de vacunas en el Hospital Forlanini de Mogadiscio. La instalación prestará apoyo a las campañas nacionales de inmunización y a la respuesta de emergencia ante brotes de enfermedades.
«Este proyecto supone un gran avance en el fortalecimiento de nuestro sistema de salud y en la garantía de un acceso equitativo a vacunas que salvan vidas para todos los niños y todas las niñas somalíes», afirmó el Dr. Ali Hajiadam Abubakar, Ministro de Salud de Somalia.
«Esta instalación de cadena de frío no es solo un edificio, es la base para un futuro más saludable en Somalia», afirmó Ala'a Nemer, Director de la oficina de UNOPS en Somalia.
También se celebró una ceremonia de inauguración en el Hospital Regional de Bay, en Baidoa, en el estado del suroeste. Las instalaciones incluirán un servicio de urgencias, una unidad de cuidados intensivos, una sala para intervenciones quirúrgicas menores y aparatos de rayos X.
Mayo de 2025
Se celebró una ceremonia de inauguración del Hospital Regional de Galmudug, en Dhusamareeb.
Han comenzado las obras en los seis hospitales, así como en las instalaciones de la cadena de frío.
Se han completado todas las obras de demolición necesarias y se han iniciado las obras de cimentación de los nuevos edificios.
Abril de 2025
UNOPS y el Ministerio de Salud de Somalia celebraron una ceremonia de inauguración para poner en marcha la construcción del Hospital Forlanini, uno de los seis hospitales regionales que se construirán junto con una instalación de cadena de frío.
14 de octubre de 2024
El Ministerio de Salud, gracias a la financiación del Banco Mundial, ha aportado 7,5 millones USD adicionales para el proyecto.
El alcance ampliado del proyecto incluye ahora la construcción de una instalación de cadena de frío en el Hospital Forlanini. Este proyecto contribuirá a que Forlanini se convierta en uno de los mayores hospitales públicos de Mogadiscio, con capacidad para atender a 1,5 millones de pacientes.
Para ayudar a subsanar las deficiencias críticas en materia de infraestructura y mejorar los servicios de salud en Somalia, UNOPS, el Gobierno de Somalia y el Banco Mundial están colaborando para rehabilitar seis hospitales regionales en todo el país.
El proyecto de un valor de 12,5 millones USD, que se enmarca en la financiación adicional proporcionada al Proyecto de Vacunación de Emergencia contra la COVID-19 en Somalia del Banco Mundial, incluirá renovaciones importantes, obras públicas y la instalación de equipos médicos esenciales para mejorar las capacidades de respuesta de emergencia del Hospital Regional de Bay, el Hospital General de Bosaso, el Hospital de Forlanini, el Hospital Regional de Galmudug y el Hospital Regional de Jowhar y el Hospital General de Kismayo.
El Ministerio de Salud desempeñará un rol clave en la supervisión de la implementación del proyecto y trabajará en estrecha colaboración con UNOPS y el equipo del Proyecto de Vacunación de Emergencia contra la COVID-19 en Somalia del Banco Mundial.
Nos enorgullece colaborar con el Ministerio de Salud en esta importante iniciativa para fortalecer el sistema de salud de Somalia».
«Al embarcarnos en este proyecto para rehabilitar los hospitales, avanzamos hacia la construcción de una infraestructura de salud más resiliente y con capacidad de respuesta, que proporcionará los tan necesarios servicios de salud básicos a las comunidades que más los necesitan, en particular a los grupos más vulnerables», afirmó el Dr. Ali Haji Adan, Ministro de Salud de Somalia.
«Nos hemos comprometido a alcanzar este objetivo en nuestro empeño por ampliar el alcance de los servicios de salud en todo el país», añadió.
El proyecto también integrará medidas de resiliencia climática, como mecanismos de prevención de inundaciones, estructuras resistentes al viento y sistemas de refrigeración pasiva, para garantizar que los hospitales estén equipados para enfrentar los desafíos relacionados con el clima.