The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Apoyo al desarrollo sostenible en Zimbabwe
En colaboración con el Gobierno de Japón, UNOPS y otras organizaciones de las Naciones Unidas trabajan juntas para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar las condiciones de vida de la población de Zimbabwe a través de varios proyectos transformadores.
Después de que la peor sequía en décadas afectara a Zimbabwe en 2024, se calcula que alrededor de 7,6 millones de personas se enfrentarán a la inseguridad alimentaria en 2025, a lo que se añadirán altos niveles de emaciación y retraso del crecimiento entre la población infantil.
Además, a esta crisis se sumó un brote de cólera que afectó a miles de personas y puso de relieve la urgencia de mejorar los servicios de agua, saneamiento e higiene, especialmente en las zonas remotas y afectadas por la sequía.
Con el objetivo de hacer frente a estos desafíos, el Gobierno de Japón puso en marcha cinco proyectos con una financiación total que supera los 6,95 millones USD en el marco del Presupuesto Suplementario de Japón para 2024 y la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD).
Como parte de esta iniciativa, UNOPS está liderando una respuesta integral a los problemas de gestión de desechos médicos en Zimbabwe mediante la adquisición e instalación de tres incineradoras de residuos que alcanzan altas temperaturas y no generan humos en Harare y Bulawayo.
Diseñadas para cumplir las normas de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional de Normalización, las incineradoras mejorarán considerablemente las prácticas de eliminación segura y reducirán los riesgos ambientales. UNOPS también apoyará el desarrollo de capacidad técnica a largo plazo a través de la capacitación y la transferencia de tecnología.
Otros proyectos implementados por UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa Mundial de Alimentos ayudarán a reforzar la salud materna e infantil, prevenir la malnutrición, mejorar la seguridad alimentaria y aprovechar la innovación digital para empoderar a las familias y las comunidades.
Los cinco proyectos transformadores beneficiarán a más de 86.000 personas y llegarán a cientos de miles más a través de plataformas digitales y mensajes que pueden salvar vidas.