UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
Esta semana, el Presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, encargó el encendido de luces en 54 comunidades rurales del país, como parte del Proyecto de energías renovables en entornos rurales.
Dos nuevos proyectos en Zimbabwe por un valor de 96,5 millones USD permitirán ayudar a más de 270.000 personas afectadas por el devastador ciclón Idai ocurrido en marzo.
Gracias a un subsidio de 72 millones USD de la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial, un proyecto de cuatro años de duración ayudará a las personas afectadas por el ciclón en Zimbabwe a recuperar sus medios de vida y contribuirá a sentar las bases de la resiliencia a largo plazo.
En consonancia con el compromiso de UNOPS con el empoderamiento de la mujer, la organización está fomentando una mayor participación de las mujeres en la industria de la construcción en el marco de un proyecto de infraestructura de carreteras en Gambia.
El Gobierno de Japón ha invertido 500.000 USD en un proyecto implementado por UNOPS para rehabilitar cuatro centros que sufrieron daños el año pasado debido al ciclón tropical Sagar.
En el marco de un nuevo acuerdo, UNOPS construirá un puente en el distrito de Arua (Uganda) gracias a 1,7 millones USD de financiación del Gobierno de Japón.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Vicepresidenta de Tanzanía anunció la finalización de un proyecto de construcción de diques en Dar Es Salam e hizo un llamamiento a la acción para adaptarse al cambio climático.
Durante el primer día de la visita conjunta anual, las Juntas Ejecutivas de seis organismos de las Naciones Unidas y varios Embajadores de la organización visitaron el instituto de capacitación profesional que ha construido UNOPS en Uganda.
Un nuevo estudio evalúa la posibilidad de aprovechar el Nilo Blanco para mejorar el acceso y reducir los costos de la asistencia humanitaria en Sudán del Sur.
El mercado local de Bossaso, en la región de Puntlandia en Somalia, supone una importante fuente de ingresos para los comerciantes locales y especialmente para las mujeres.
UNOPS ayudará a mejorar el acceso a mercados y a centros socioeconómicos para algunas de las poblaciones más vulnerables de Gambia.
De forma paralela al 72.° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se ha firmado hoy en Nueva York un nuevo acuerdo que marca el comienzo de la colaboración en proyectos de desarrollo en este país insular africano.
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN