The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Ampliar la capacidad de implementación

Implementación: donde las políticas, las intenciones y la financiación confluyen en la práctica.

Creemos que una implementación sólida, eficaz y con impacto es fundamental para convertir las ambiciones globales en resultados tangibles donde más se necesitan. Porque sin ella, ni siquiera las políticas bien diseñadas y la financiación adecuada lograrán los objetivos previstos.

Gracias a su enfoque en las soluciones prácticas, UNOPS se compromete a ampliar la capacidad de implementación de los asociados, para promover el desarrollo sostenible y ayudar a definir un futuro en el que las personas y el planeta puedan prosperar.

¿Cuáles son los desafíos?

La implementación es compleja. Para conciliar la visión con la acción sobre el terreno es necesario equilibrar intereses contrapuestos, ajustar las estrategias durante su implementación y garantizar la coherencia entre los distintos sectores y con una amplia gama de partes interesadas, cada una de las cuales tiene una comprensión diferente de la implementación en función de sus roles, prioridades y objetivos.

La implementación eficaz también puede estar determinada por las realidades políticas. Diversos factores políticos pueden dar lugar a una disparidad entre la intención política y la acción sobre el terreno, lo que dificulta la coordinación y el impulso hacia los objetivos de desarrollo compartidos.

Entre los desafíos comunes en la implementación se incluyen:

  • Necesidad de actuar con rapidez y a gran escala: El impulso de proyectos transformadores a gran escala se ve a menudo obstaculizado por la insuficiente capacidad para llevarlos a cabo de manera eficaz, lo que da lugar a problemas presupuestarios y retrasos.

  • Expectativas de las partes interesadas: La selección de las partes encargadas de la implementación suele estar influenciada por intereses nacionales o alianzas existentes, en lugar de basarse únicamente en la capacidad técnica, lo que puede limitar la eficacia.

  • Altos costos transaccionales: Las cadenas largas y complejas de transacciones financieras pueden reducir los beneficios directos para las comunidades, lo que pone de relieve la necesidad de procesos más cortos y simplificados que gestionen los riesgos y la rendición de cuentas, al mismo tiempo que apoyan la localización y la participación de las comunidades locales.

  • Diferencias en las definiciones de éxito: Los donantes suelen centrarse en resultados cuantificables, como el número de escuelas construidas o personas formadas, mientras que las comunidades locales dan prioridad a resultados más amplios, como si los niños y las niñas pueden permitirse asistir a la escuela. Esto puede generar fricciones y, potencialmente, conducir a la desconfianza y la resistencia.

  • Atención insuficiente a la sostenibilidad: El énfasis en los nuevos proyectos por encima del mantenimiento de los ya existentes puede aumentar la vulnerabilidad ante las crisis y la dependencia (como el aumento de la deuda).

  • Competencia entre las partes encargadas de la implementación: A pesar de los llamados a la coordinación, los programas de políticas que compiten entre sí pueden dificultar la reforma dentro del sistema multilateral.

Nuestro mundo está experimentando un cambio sin precedentes, que supone un desafío para el multilateralismo y la cooperación al desarrollo. Si bien los rápidos cambios en las políticas y la financiación atraen una gran atención, un pilar fundamental, la implementación, sigue siendo a menudo pasado por alto. Se trata de un descuido crítico».

Jorge Moreira da Silva - Director Ejecutivo de UNOPS

La implementación como puente

Un proceso de implementación sólido y eficaz ofrece un espacio único y práctico para la colaboración.

Puede:

  • Tender puentes entre las divisiones y unir a diversos actores en torno a resultados compartidos, reduciendo la fragmentación y transformando la ambición colectiva en un cambio significativo y duradero.

  • Restablecer la confianza en el sistema multilateral para suministrar bienes públicos mundiales.

  • Forjar nuevas alianzas a largo plazo.

  • Ayudar a desarrollar la capacidad local y empoderar a las comunidades.

En ámbitos como la infraestructura, los sistemas alimentarios y la acción climática, una implementación sostenible e inclusiva también puede generar un impacto colectivo y abordar múltiples desafíos al mismo tiempo, desde la expansión de las energías renovables hasta la mejora de la productividad agrícola, pasando por la promoción del acceso a la educación.

.

El imperativo de la aplicación del desarrollo sostenible

Nuestro enfoque en la implementación

UNOPS actúa. Implementamos proyectos en más de 130 países y territorios de todo el mundo, en nombre de las Naciones Unidas y junto con más de 200 asociados.

Trabajando en iniciativas humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad, ayudamos a los Gobiernos y asociados a ampliar su capacidad de implementación y acelerar la implementación de proyectos, superando obstáculos y garantizando el logro de los objetivos previstos.

Desde el fortalecimiento de la capacidad nacional —incluida la mejora de los sistemas y procesos de las instituciones públicas— hasta la prestación de servicios técnicos y soluciones integradas, pasando por el fomento de la sostenibilidad y la inclusión, UNOPS se compromete a ayudar a sus asociados a aprovechar el potencial de la implementación y ampliar el impacto donde más se necesita.


Descubrir más