The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Apoyo a la acción del sistema de las Naciones Unidas

UNOPS es una parte clave del sistema de las Naciones Unidas, ya que facilita el trabajo de nuestros asociados en las Naciones Unidas proporcionando soluciones prácticas donde más se necesitan.

Mediante apoyo técnico, operacional y logístico esencial en todos los pilares de la labor de las Naciones Unidas en materia de paz y seguridad, acción humanitaria y desarrollo sostenible, UNOPS responde a las necesidades de nuestros asociados de las Naciones Unidas y ayuda a traducir las resoluciones y los mandatos de las Naciones Unidas en resultados tangibles sobre el terreno. 

Este rol esencial garantiza que la ayuda llegue a las poblaciones que la necesitan y que los mandatos de las Naciones Unidas se implementen con éxito en los entornos más desafiantes del mundo.

Durante treinta años, en las operaciones humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz, UNOPS ha ofrecido soluciones prácticas para ayudar a garantizar que la labor de las Naciones Unidas se lleve a cabo de manera eficiente, eficaz y sostenible».

António Guterres - Secretario General de las Naciones Unidas

Acción donde se necesita

UNOPS es una entidad única de las Naciones Unidas que proporciona conocimientos técnicos y operacionales, así como otros servicios esenciales, que permiten a las Naciones Unidas llevar a cabo su labor crítica.

Logramos resultados en contextos de ayuda humanitaria y de paz y seguridad para garantizar que las resoluciones y los mandatos de las Naciones Unidas se traduzcan en acciones reales donde más se necesitan.

Mecanismo 2720 de las Naciones Unidas para Gaza

En medio de la grave crisis humanitaria de Gaza, se creó el Mecanismo 2720 de las Naciones Unidas en virtud de la Resolución 2720 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de diciembre de 2023 para acelerar la provisión de ayuda humanitaria. UNOPS se encarga de operacionalizar y gestionar el mecanismo, cuyo objetivo es agilizar, optimizar y acelerar la entrega de la ayuda reduciendo las trabas burocráticas y creando un proceso más eficiente y transparente. 

En estrecha colaboración con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) y en coordinación con todas las partes pertinentes, UNOPS garantiza el carácter humanitario y el seguimiento de los envíos de asistencia conforme la ayuda se transporta a través de diversos corredores terrestres y marítimos. Al crear un único punto para las solicitudes y el seguimiento de la ayuda, el mecanismo contribuye a garantizar que la asistencia llegue a la población civil que la necesita de forma más eficaz y transparente, salvando vidas en última instancia. 

Saber más

Mecanismo de Verificación e Inspección de las Naciones Unidas para Yemen

En respuesta a una grave crisis humanitaria, se estableció en 2015 el Mecanismo de Verificación e Inspección de las Naciones Unidas para Yemen (UNVIM) a petición del Gobierno de Yemen. 

En nombre de los Estados Miembros de las Naciones Unidas y la OCHA, UNOPS se encarga de operacionalizar y gestionar el UNVIM, con el objetivo de facilitar el flujo de bienes comerciales y asistencia bilateral al país. Gracias a esto, UNOPS ha establecido y gestiona un proceso de autorización transparente y eficaz para los buques comerciales con destino a los puertos yemeníes del Mar Rojo que no están bajo control gubernamental, garantizando el cumplimiento del embargo de armas establecido por la Resolución 2216 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 

Mediante la creación de un proceso centralizado, independiente y acelerado para el transporte marítimo comercial, UNVIM ayuda a mantener a flote la economía de Yemen y a evitar un colapso total de la cadena de suministro, contribuyendo en última instancia a una respuesta humanitaria más eficaz al optimizar la entrega de suministros esenciales, como alimentos, combustible y medicamentos, a millones de personas necesitadas.

Misiones de paz y seguridad de las Naciones Unidas

UNOPS presta una serie de servicios operacionales esenciales a las misiones de las Naciones Unidas, lo que contribuye a que las operaciones de paz sean más eficaces, estén más integradas y cumplan sus mandatos de manera más eficiente.

Al confiar estos servicios especializados a UNOPS, las misiones de las Naciones Unidas reducen su carga operacional y los costos. Esto permite a las Naciones Unidas cumplir sus misiones al tiempo que garantiza que todos los servicios de apoyo cumplen los más altos estándares internacionales.

Entre los servicios esenciales se incluyen:

  • Coordinación logística: UNOPS gestiona la entrega, el transporte, el almacenamiento y la distribución del equipo y los suministros de una misión, así como los desplazamientos del personal. Esto es especialmente crítico en lugares remotos o de alto riesgo, donde es esencial mejorar la seguridad y disponer de una cadena de suministro segura y confiable.

  • Apoyo administrativo y de recursos humanos: UNOPS ofrece soluciones de recursos humanos flexibles y escalables, que incluyen la contratación, la gestión de contratos y la administración del personal. Esto permite a las misiones desplegar rápidamente personal cualificado y gestionar una plantilla diversa de forma eficiente y transparente.

  • Gestión de infraestructura e instalaciones: UNOPS proporciona infraestructura crítica y ofrece servicios de gestión de instalaciones para las misiones de las Naciones Unidas. Esto incluye la construcción, reparación y mantenimiento de instalaciones esenciales como oficinas, alojamientos y centros médicos. UNOPS también gestiona servicios fundamentales como la eliminación de desechos, la generación de energía y el suministro de agua, que son vitales para la seguridad y el bienestar de todo el personal.

  • Apoyo a las actividades relativas a las minas: UNOPS facilita las actividades esenciales relativas a las minas para las misiones de las Naciones Unidas, que son fundamentales para el despliegue de las misiones, las operaciones y la protección del personal y la población civil. UNOPS proporciona conocimientos técnicos especializados y apoyo a la implementación, incluida una sólida gestión de los riesgos de explosivos, el desarrollo de capacidades y la adquisición de equipo especializado, como maquinaria de desminado, perros detectores de explosivos y suministros médicos vitales.

Misiones de las Naciones Unidas a las que UNOPS presta apoyo:
  • MINUSCA – Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana

  • MONUSCO – Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo

  • UNSOS – Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo en Somalia

  • UNMISS – Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur

  • MINURSO – Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental

  • MINUSMA – Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí

  • UNISFA – Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei

  • FPNUL – Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano

  • UNTMIS – Misión de Asistencia Transicional de las Naciones Unidas en Somalia

  • UNSMIL – Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia

  • UNAMA – Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en el Afganistán

Programa de apoyo a la paz en Yemen

UNOPS apoya los esfuerzos del Enviado Especial de las Naciones Unidas para alcanzar acuerdos destinados a poner fin al conflicto en Yemen y reanudar un proceso de transición política inclusivo liderado por Yemen que satisfaga las aspiraciones de la población yemení. El programa está gestionado por UNOPS e implementado por la Oficina del Enviado Especial del Secretario General para Yemen.

Apoyo a la mediación de las Naciones Unidas

UNOPS proporciona apoyo operacional y logístico esencial a los esfuerzos de mediación y consolidación de la paz de las Naciones Unidas, principalmente a través de su gestión del Equipo de Reserva de Asesores Superiores sobre Mediación. 

En colaboración con el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, UNOPS se encarga de los aspectos administrativos, financieros y operacionales del Equipo de Reserva, incluida la contratación y el despliegue rápido de especialistas en mediación para apoyar a los enviados de las Naciones Unidas en las zonas de conflicto. Mediante la gestión de estas funciones esenciales, UNOPS permite al personal de mediación de las Naciones Unidas centrarse en su misión principal de facilitar el diálogo y resolver los conflictos de manera eficaz.


Historial de apoyo a las Naciones Unidas

UNOPS tiene un largo historial de apoyo a misiones y operaciones complejas y de alto riesgo de las Naciones Unidas para respaldar la paz y la seguridad y las actividades humanitarias.

  • Reconstrucción tras el terremoto en Haití

    Tras el devastador terremoto de 2010, UNOPS fue un asociado clave en los esfuerzos de recuperación y reconstrucción encomendados por las Naciones Unidas en apoyo de la Resolución 1908 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En estrecha coordinación con la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití y otros organismos de las Naciones Unidas, UNOPS gestionó proyectos de infraestructura a gran escala. Entre otras actividades, se construyeron viviendas y escuelas y se rehabilitó infraestructura urbana esencial, como carreteras y sistemas de saneamiento y gestión de desechos.

  • Proceso de paz en Colombia

    Después de más de 50 años de conflicto, UNOPS apoyó la implementación del acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno de Colombia y el grupo rebelde FARC-EP. De este modo, UNOPS gestionó proyectos para apoyar la reintegración de excombatientes, supervisando la construcción de viviendas e iniciativas económicas. UNOPS también apoyó los esfuerzos humanitarios de desminado, capacitando a excombatientes para eliminar artefactos explosivos, lo que permitió el uso seguro de la tierra y brindó una vía hacia la vida civil.

  • Mecanismo para la Reconstrucción de Gaza

    Tras el conflicto de 2014, se encomendó a UNOPS la gestión de la Unidad de Monitoreo de Materiales del Mecanismo de Reconstrucción de Gaza, con la mediación de las Naciones Unidas. En calidad de tercera parte neutral, UNOPS llevó a cabo un seguimiento del flujo de materiales esenciales, como el cemento y el acero, para abordar los problemas de seguridad. Esta supervisión crítica permitió la reconstrucción de más de 100.000 viviendas y escuelas.