UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
UNOPS recurre al marco de la Global Reporting Initiative (GRI) para informar a su Junta Ejecutiva. Mediante el proceso de adopción de este marco, se han aceptado varios resultados nuevos y existentes como indicadores clave de sostenibilidad. El índice de contenido de la GRI enumera la información y todos los estándares de la GRI utilizados para complementar el Informe de sostenibilidad de 2020.
Un camino es más que una vía para transitar de un lugar a otro. Para algunas comunidades en Sudán del Sur, es el único medio de acceso a los mercados, alimentos y servicios básicos.
El Informe estadístico anual sobre las actividades de adquisición de las Naciones Unidas proporciona una visión general de las adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas dirigidas a implementar sus actividades, programas y proyectos.
Todos los niños y todas las niñas merecen tener acceso a la educación. No obstante, décadas de conflicto han hecho que esto sea casi imposible en algunas zonas de Afganistán.
El informe es una buena muestra de la totalidad del apoyo que brindamos a nuestros asociados en todo el mundo, a fin de fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo.
UNOPS está adquiriendo medicamentos y material de curación por valor de miles de millones de dólares para paliar la escasez generalizada de medicamentos en México.
El ciclón Idai azotó el sudeste de África con fuertes vientos e intensas precipitaciones, arrasando y devastando todo lo que encontraba a su paso.
Las Islas Marshall, Micronesia, Palau, Papua Nueva Guinea y Samoa, que se encuentran en el océano Pacífico, se enfrentan a unos desafíos únicos durante esta pandemia.
El Plan de Gestión del Inventario Ambiental se elabora en el marco de la Estrategia para la Gestión de la Sostenibilidad en el Sistema de las Naciones Unidas para 2020-2030. El plan nos permite comprender y controlar mejor la huella ambiental, los datos de las actividades y los activos internos de UNOPS. Los resultados de este inventario se incluyen en el Informe Anual de UNOPS para la Junta Ejecutiva y en el Informe Anual de Sostenibilidad, de conformidad con el marco de la Global Reporting Initiative.
El incremento del apoyo a los agricultores de Níger está ayudando a mejorar la seguridad alimentaria, promover las economías locales y desarrollar la resiliencia de las comunidades.
Es esencial mejorar la infraestructura para apoyar el proceso de recuperación de Darfur.
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN