The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Promoción de la acción climática. Fomento de la resiliencia
Para hacer frente a la emergencia climática y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, necesitamos una acción climática urgente y ambiciosa.
Evento
UNOPS en la COP28
UNOPS participará, junto con la comunidad mundial, en la 28a edición de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) para tomar medidas encaminadas a alcanzar los objetivos climáticos colectivos del mundo.
Contaremos con pabellón y celebraremos más de 20 eventos junto con nuestros asociados.
A un ritmo acelerado, el cambio climático está afectando a comunidades de todos los países y todos los continentes. Desde el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos hasta la inseguridad energética, alimentaria e hídrica: las consecuencias son claras y trágicas.
Los países en desarrollo y las poblaciones vulnerables que están en primera línea del cambio climático necesitan ayuda. Aun así, las iniciativas mundiales para combatir el cambio climático y lograr el desarrollo sostenible no son suficientes.
UNOPS se compromete a proporcionar soluciones prácticas para ayudar a los países a combatir el cambio climático, a través de nuestra experiencia en servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos.
Creemos que la infraestructura es fundamental para la construcción de un futuro sostenible, resiliente e inclusivo, y es clave para garantizar el acceso de todas las personas a energía limpia y asequible.
Aunque las cadenas de suministro sostenibles pueden ayudar a proteger los recursos naturales y limitar el impacto ambiental, la magnitud y el volumen del gasto en adquisiciones públicas las convierten en un poderoso catalizador para impulsar la acción por el clima.
En todo el mundo, nos comprometemos a apoyar los esfuerzos de mitigación y adaptación, y a medida que continúan los esfuerzos por aumentar la financiación para el desarrollo y el clima, tenemos la firme determinación de apoyar a los países a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
Existe una importante carencia en lo que se refiere a la implementación que debemos colmar para responder a las inmensas necesidades que surgen a raíz de la emergencia climática. Es el momento de reaccionar y adaptarse.
El Secretario General de las Naciones Unidas lo ha dejado claro: necesitamos una acción climática urgente y ambiciosa para garantizar un futuro habitable para todas las personas. En UNOPS, mantenemos nuestro firme compromiso de trabajar en el marco del sistema de las Naciones Unidas para reactivar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que para llevar a cabo tareas de mitigación y adaptación al clima, facilitación de la transición a la energía limpia y actividades en favor de las personas y el planeta».
En colaboración con asociados, tanto del mundo académico como del sector y líderes de opinión, las publicaciones y los informes de investigación de UNOPS ofrecen perspectivas y soluciones a algunos de los desafíos climáticos más acuciantes del mundo.
Publicación
¿Qué supondrá la infraestructura ecológica para el mundo pos-COVID-19?
Un artículo publicado por The New York Times, con el respaldo de UNOPS, explora por qué la infraestructura ecológica es fundamental para ayudar a abordar la crisis climática.
Infraestructura inclusiva para la acción por el clima
El informe propone siete ámbitos de actuación respaldados por 24 recomendaciones que los Gobiernos y otras partes interesadas pueden utilizar para implementar infraestructura inclusiva para la acción por el clima y no dejar a nadie atrás.
Infraestructura para los pequeños Estados insulares en desarrollo
El informe subraya cómo los pequeños Estados insulares en desarrollo pueden aprovechar sus recursos únicos para superar las vulnerabilidades, avanzar en sus objetivos de desarrollo y cosechar beneficios a largo plazo de las inversiones en infraestructura.
La infraestructura como base del desarrollo sostenible
Mediante un proceso de evaluación sistemática, este informe presenta y explica la capacidad de la infraestructura para influir en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidas casi todas sus metas.
Una hoja de ruta para el desarrollo de infraestructura resiliente al cambio climático en Ghana
UNOPS ha participado en la elaboración de un nuevo informe que contiene una hoja de ruta para el desarrollo de infraestructura resiliente en Ghana, en el marco de las acciones del país para adaptarse al cambio climático.
Fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud ante un futuro incierto
Un informe publicado por Economist Impact, con el respaldo de UNOPS, examina las medidas que pueden fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud de todo el mundo.
El informe de UNOPS, elaborado junto con el PNUMA y la Universidad de Oxford, concluye que la infraestructura genera el 79% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero.
Santa Lucía:evaluación de la infraestructura nacional
El Gobierno de Santa Lucía, UNOPS y la Universidad de Oxford trazan la futura infraestructura del país en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Una serie de ensayos publicados por The Economist examinan el rol fundamental que desempeña la infraestructura para mitigar los efectos del cambio climático y lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.
Junto con nuestros asociados, trabajamos en proyectos en todo el mundo que ayudan a afrontar algunos de los mayores desafíos que plantea el cambio climático, al facilitar nuestros conocimientos especializados y experiencia en la implementación de proyectos de infraestructura resiliente, adquisiciones sostenibles, entre otras cuestiones.
Acción climática en todo el mundo
Iniciativas
Iniciativas
A fin de mitigar el impacto global del cambio climático e implementar la Agenda 2030, las alianzas y colaboraciones son fundamentales. A continuación figuran algunas de las iniciativas que apoya UNOPS.
Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática (ICAT)
ICAT trabaja para proporcionar a las personas encargadas de formular políticas de todo el mundo herramientas y apoyo para medir y evaluar el impacto de las acciones climáticas que llevan a cabo. La iniciativa, gestionada por UNOPS, se creó con el objetivo de responder a la necesidad básica de apoyar la mejora de la transparencia y la creación de capacidad en el marco del Acuerdo de París.
Alianza para la transición energética en Asia Sudoriental (ETP)
La ETP es una plataforma de múltiples partes interesadas que tiene por objetivo acelerar la transición energética en Asia Sudoriental y cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático al reunir a Gobiernos, donantes, filantropías y otros asociados.
Cities Alliance es una alianza mundial que lucha contra la pobreza y ayuda a las ciudades de todo el mundo a lograr un desarrollo sostenible. Como parte de ello, trabajan para construir ciudades resilientes que puedan soportar los efectos del cambio climático y apoyar los procesos urbanos de adaptación y mitigación.
Establecida sobre la base de la premisa de la acción colectiva, la Alianza para las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (CDN) reúne a 117 países desarrollados y en desarrollo y a 84 miembros institucionales con el objetivo de incentivar y llevar a la práctica CDN más ambiciosas, de manera que contribuya a lograr el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Foro de Vulnerabilidad Climática y Fondo Conjunto de Múltiples Donantes de los Veinte Vulnerables
Nos enorgullece prestar apoyo al Foro de Vulnerabilidad Climática y el Fondo Conjunto de Múltiples Donantes de los Veinte Vulnerables para ayudar a desarrollar economías más sólidas, resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono, mientras el mundo se recupera de esta pandemia.
La Plataforma sobre Desplazamiento por Desastres es un grupo de Estados que lideran la acción para proteger mejor a las personas desplazadas en el contexto de los desastres y el cambio climático. UNOPS actúa como organismo anfitrión para esta plataforma, que trabaja con organizaciones internacionales y Gobiernos para aplicar estrategias que protejan y ayuden a las personas más vulnerables a los desplazamientos inducidos por el clima.
Para apoyar la implementación del Acuerdo de París y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el portafolio de proyectos de UNOPS en los ámbitos del agua, el medio ambiente y el clima ejecuta proyectos en las áreas de la gestión de aguas transfronterizas, la gestión integrada de los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, así como la conservación del medio ambiente.
Desde las turberas de Indonesia hasta las costas de Tanzania, ¿cómo estamos ayudando a construir un futuro más resiliente junto con nuestros asociados?
Al borde del agua
Debido a los fenómenos meteorológicos cada vez más impredecibles en San Vicente y las Granadinas, el cambio climático es un problema que la población de la isla tiene muy presente. Junto con nuestros asociados, contribuimos a su adaptación gracias a infraestructura resiliente.
Desarrollo de la resiliencia ante el aumento del nivel del mar en Tanzanía
UNOPS colabora con el Gobierno de Tanzanía para respaldar el fortalecimiento de la resiliencia de las zonas costeras contra los efectos del cambio climático y la subida del nivel del mar mediante la construcción de miles de metros de diques.
Mejores expectativas de futuro para los agricultores de Níger
El incremento del apoyo a los agricultores de Níger está contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria, promover las economías locales y desarrollar la resiliencia de las comunidades.
UNOPS: construyendo un futuro resiliente
Nunca ha habido un momento más crítico para unirse y plantar cara al cambio climático. En todo el mundo, apoyamos los esfuerzos de nuestros asociados para aumentar la resiliencia y avanzar en la acción por el clima.
Restauración de las turberas en Indonesia
Los incendios masivos han puesto en peligro las turberas tropicales de Indonesia. UNOPS está trabajando con el Gobierno de Indonesia para restaurarlas y proteger una de las formas más eficaces de la naturaleza para eliminar el dióxido de carbono.
Protección de los bosques de Guinea
Junto con la Unión Europea, apoyamos a los y las guardias forestales de Guinea, que están al frente de la lucha por la conservación y la protección de la rica biodiversidad del país.