The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Hacer frente a las amenazas explosivas en Yemen
UNOPS y el Gobierno de los Países Bajos se han asociado para ampliar las operaciones humanitarias de remoción de minas que salvan vidas en Yemen.
Desde 2015, el conflicto en Yemen ha agravado significativamente la contaminación por minas, causando un elevado número de víctimas, poniendo en peligro a millones de personas y haciendo que alrededor de 6,9 millones de personas necesiten asistencia relativa a las actividades relativas a las minas. La contaminación generalizada no solo restringe la ayuda humanitaria y afecta al comercio marítimo, sino que también obstaculiza el proceso de paz y las soluciones para las comunidades desplazadas al limitar el retorno seguro, la vivienda y los medios de subsistencia.
Para hacer frente a esta situación crítica, UNOPS puso en marcha un proyecto financiado por el Gobierno de los Países Bajos e implementado en nombre de la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Yemen. El proyecto aporta una contribución importante y oportuna tanto a la coordinación como a las actividades operacionales relativas a las minas. El proyecto, centrado en el reconocimiento y la remoción de minas terrestres y de contaminación por restos explosivos de guerra en las provincias meridionales más afectadas, también mejorará los mecanismos de coordinación para intensificar las actividades relativas a las minas.
Jeannette Seppen, Embajadora del Reino de los Países Bajos en Yemen, declaró: «Para los Países Bajos, las actividades relativas a las minas son más que una forma de mejorar la seguridad. También contribuyen de diversas maneras a la coordinación entre la ayuda humanitaria, el desarrollo y la paz, creando las condiciones previas para el acceso humanitario y la reconstrucción socioeconómica. Nos alegra contribuir a estos importantes objetivos en Yemen».
En el marco del proyecto, UNOPS colabora con organizaciones no gubernamentales internacionales que operan en el sur de Yemen y concede tres subsidios para operaciones de reconocimiento y remoción. Además, el proyecto presta apoyo operacional al Centro de Coordinación de Actividades Relativas a las Minas de Yemen para asegurar la continuidad de las funciones de coordinación esenciales.
«Mediante el fortalecimiento de la coordinación y la capacidad operacional de las instituciones nacionales de remoción de minas y el fomento de la participación activa de todas las partes interesadas pertinentes, esta iniciativa contribuye a un marco más amplio de esfuerzos nacionales e internacionales compartidos y coordinados encaminados a ampliar las operaciones humanitarias de remoción de minas en Yemen», afirmó Muhammad Usman Akram, Representante y Director de la Oficina Multipaís de UNOPS en Ammán.
Más información sobre las operaciones de UNOPS relativas a las minas
UNOPS, que cuenta con la mayor capacidad operacional de las Naciones Unidas en materia de actividades relativas a las minas, forma parte de la respuesta de las Naciones Unidas al problema de las actividades relativas a las minas. UNOPS es miembro del Grupo Interinstitucional de Coordinación de Actividades relativas a las Minas de las Naciones Unidas, un órgano global de 12 organismos de las Naciones Unidas que rige la coordinación de las actividades relativas a las minas y la gestión de amenazas explosivas en todo el mundo. Con casi 30 años de experiencia en la implementación de proyectos complejos de actividades relativas a las minas en todo el mundo, UNOPS es asociado clave en más de 15 países y territorios, y trabaja con UNMAS, el PNUD, UNICEF, la OLCT y otros organismos.
Para fortalecer las operaciones relativas a las minas, en julio de 2023 se puso en marcha una revisión estratégica bajo la dirección del Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas. Financiado por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), UNOPS puso en marcha un proyecto de coordinación estratégica de medidas para las actividades relativas a las minas en Yemen, que concluyó en septiembre de 2024. En el proyecto participaron dos especialistas en materia de actividades relativas a las minas para apoyar los esfuerzos nacionales y movilizar a las principales partes interesadas clave.