The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Mejora de la resiliencia en Susan's Bay
UNOPS trabaja con el Gobierno de Japón con el objetivo de reconstruir para mejorar el asentamiento informal más grande de Freetown (Sierra Leona), tras los incendios devastadores.
Susan’s Bay ha estado combatiendo los efectos devastadores de los incendios, que han dejado más de 400 personas heridas, más de 7.000 desplazadas y han destruido la mayor parte de la infraestructura del asentamiento.
Las personas que se quedaron han debido hacer frente al hacinamiento, las malas condiciones de saneamiento y la falta de acceso al suministro de agua, lo que ha aumentado su vulnerabilidad ante la propagación de enfermedades como la COVID-19. La estación de lluvias dificulta aún más esta situación.
Gracias a aproximadamente 2,3 millones USD de financiación del Gobierno de Japón, UNOPS trabaja con el Ayuntamiento de Freetown y la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Sierra Leona para mejorar la resiliencia de Susan's Bay a los desastres.
En el marco del proyecto, UNOPS diseñará y construirá un sistema de energía de biogás que aprovecha los desperdicios de los alimentos a fin de producir electricidad para la comunidad, así como inodoros con biodigestores, que transforman los desechos en abono orgánico que se puede utilizar como fertilizante.
Asimismo, UNOPS rehabilitará las escaleras y las zonas de drenaje, y conectará la red de tuberías de agua con grifos y tanques comunitarios. Esto permitirá que las personas que viven en Susan's Bay puedan acceder a agua limpia.
Cuando hay un desastre, la comunidad suele pagar un precio alto. Este proyecto brindará alivio inmediato a las personas en riesgo, al mismo tiempo que fortalecerá la resiliencia a largo plazo de la comunidad».
«Dado que la mayoría de estos desastres no se pueden predecir, es importante invertir más en desarrollar la resiliencia y mejorar la capacidad de las comunidades vulnerables de anticipar, responder y recuperarse eficazmente de sus efectos», declaró el Excelentísimo Sr. Hisanobu Mochizuki, Embajador de Japón ante la República de Ghana y la República de Sierra Leona.
«Este proyecto contribuirá a mitigar los riesgos de emergencia a través del desarrollo de la resiliencia, para garantizar que nadie se queda atrás. Esperamos que estas comunidades resurjan más fuertes y más resilientes, y que tengan la capacidad de recuperarse más rápido», afirmó Babatunde A. Ahonsi, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Sierra Leona.
Se ha contratado a más de 300 miembros de la comunidad para limpiar las zonas de drenaje, lo que reducirá el riesgo de inundaciones en la comunidad y contribuirá a reconstruir mejor Susan's Bay.