The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Favorecer la resiliencia climática en Sudán del Sur
UNOPS y Sudán del Sur colaboran para mitigar los riesgos de inundaciones y restablecer los servicios esenciales de agua para las comunidades afectadas por las inundaciones y que acogen a personas refugiadas en el país.
Las inundaciones recurrentes y la inseguridad hídrica siguen amenazando vidas y medios de subsistencia en algunas partes de Sudán del Sur.
Para hacer frente a esta situación, UNOPS trabajará con el Ministerio de Recursos Hídricos e Irrigación del país para implementar un proyecto en el marco del Programa Regional de Resiliencia Climática para África Oriental y Meridional, financiado por el Banco Mundial.
El proyecto, de un año de duración, fortalecerá la resiliencia frente al cambio climático mediante la rehabilitación de la infraestructura hídrica, la reducción de los riesgos de inundación y el apoyo a los medios de vida en los estados de Ecuatoria Oriental, Jonglei, Lagos y Alto Nilo.
Este proyecto refleja nuestro compromiso de ofrecer soluciones de infraestructura sostenibles que protejan vidas, restauren servicios esenciales y empoderen a las comunidades para adaptarse a un clima cambiante».
En el marco del proyecto, se repararán diques y sistemas de drenaje, se rehabilitarán bombas manuales y estaciones de agua. También se distribuirán redes de pesca para apoyar los medios de subsistencia locales, y el proyecto también creará oportunidades de subsistencia a corto plazo para la población local, al mismo tiempo que fortalecerá la resiliencia a largo plazo.
«Este proyecto representa una intervención oportuna para abordar los devastadores impactos del cambio climático en Sudán del Sur», declaró John Manyuat, Subsecretario del Ministerio de Recursos Hídricos e Irrigación.
«A través de esta alianza con UNOPS, no solo estamos protegiendo a las comunidades de las inundaciones recurrentes, sino que también garantizamos un acceso confiable al agua potable y mejoramos los medios de subsistencia en algunas de las comunidades más vulnerables», añadió.
UNOPS dirigirá las evaluaciones técnicas, las adquisiciones, las obras de construcción y la participación de la comunidad, velando por que se respeten plenamente las salvaguardias ambientales y sociales.
Saber más (en inglés)