The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Promoción de la acción climática. Fomento de la resiliencia

Las decisiones que tomemos hoy afectarán a las generaciones venideras. Es fundamental que hagamos lo correcto.

Publicación
Infraestructura inclusiva para la acción por el clima

El último informe de UNOPS determina 7 ámbitos de acción y 24 recomendaciones para que los Gobiernos y otras partes interesadas puedan lograr una infraestructura inclusiva para la acción por el clima y garantizar que nadie se quede atrás.

Leer el informe

Comunidades de todos los países y todos los continentes se están viendo afectadas por los efectos del cambio climático: el aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos, la desestabilización de las economías, la inseguridad alimentaria e hídrica, la escasez de recursos y los conflictos.

No obstante, los esfuerzos realizados a nivel mundial para combatir el cambio climático y alcanzar el desarrollo sostenible son insuficientes. Los peligrosos efectos del cambio climático seguirán teniendo repercusiones extremas para todas las personas, pero especialmente para las mujeres y los grupos marginalizados, entre los que se encuentran los pueblos indígenas, las personas que viven en la pobreza y las personas con discapacidad.

UNOPS considera que la infraestructura de calidad y la mejora de los procesos de adquisiciones son fundamentales a la hora de hacer frente al cambio climático y desempeñan un rol clave en las iniciativas de mitigación y adaptación a este.

Las cadenas de suministro sostenibles pueden ayudar a proteger los recursos naturales y un gasto público más eficaz puede aumentar la resiliencia ante las crisis causadas por el cambio climático. Asimismo, el poder duradero de la infraestructura puede contribuir a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y los ODS si mejoramos la forma en que se planifica, implementa y gestiona.

En nuestro último informe, Infraestructura para la acción por el clima, se plantea la forma de responder a la crisis climática y construir un futuro sostenible que no deje a nadie atrás. Además, en él se exponen reflexiones de especialistas y se aboga por un enfoque en materia de infraestructura que identifique y aborde la marginalización, las desigualdades socioeconómicas y las vulnerabilidades al clima.

Dada la necesidad apremiante de adaptarnos a un clima cambiante, estamos ante una oportunidad única para tomar las decisiones correctas. Pero el tiempo apremia.

Últimas noticias

¿Qué importancia tendrá la infraestructura ecológica para un mundo pos-COVID-19?

En un nuevo artículo del New York Times, elaborado con el apoyo de UNOPS, se exploran las diferentes posibilidades.

Sobre el terreno


Sobre el terreno

Junto con nuestros asociados, trabajamos en proyectos en todo el mundo que ayudan a afrontar algunos de los mayores desafíos que plantea el cambio climático, al facilitar nuestros conocimientos especializados y experiencia en la implementación de proyectos de infraestructura resiliente y adquisiciones sostenibles, entre otras cuestiones.

Cómo estamos ayudando a aumentar la resiliencia frente al cambio climático

Iniciativas


Iniciativas

A fin de mitigar el impacto global del cambio climático e implementar la Agenda 2030, las alianzas y colaboraciones son fundamentales. A continuación figuran algunas de las iniciativas que apoya UNOPS.

  • Alianza para las CDN

    Establecida sobre la base de la premisa de la acción colectiva, la Alianza para las CDN reúne a 117 países desarrollados y en desarrollo y a 84 miembros institucionales con el objetivo de incentivar y llevar a la práctica CDN más ambiciosas, de manera que contribuya a lograr el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

    Saber más

  • Clúster del Agua y la Energía

    Para apoyar la implementación del Acuerdo de París y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Clúster del Agua y la Energía de UNOPS apoya proyectos en las áreas de la gestión de aguas transfronterizas, la gestión integrada de los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, así como la conservación del medio ambiente.

    Descubrir más

  • Foro de Vulnerabilidad Climática y Fondo Conjunto de Múltiples Donantes de los Veinte Vulnerables

    Nos enorgullece prestar apoyo al Foro de Vulnerabilidad Climática y el Fondo Conjunto de Múltiples Donantes de los Veinte Vulnerables para ayudar a desarrollar economías más sólidas, resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono, mientras el mundo se recupera de esta pandemia.

    Saber más

  • Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática (ICAT)

    ICAT trabaja para proporcionar a las personas encargadas de formular políticas de todo el mundo herramientas y apoyo para medir y evaluar el impacto de las acciones climáticas que llevan a cabo. La iniciativa, gestionada por UNOPS, se creó con el objetivo de responder a la necesidad básica de apoyar la mejora de la transparencia y la creación de capacidad en el marco del Acuerdo de París.

    Descubrir más

  • Alianza para la transición energética en Asia Sudoriental (ETP)

    La ETP es una plataforma de múltiples partes interesadas que tiene por objetivo acelerar la transición energética en Asia Sudoriental y cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático al reunir a Gobiernos, donantes, filantropías y otros asociados.

    Descubrir más

Videos


VIDEOS

Desde las granjas de Níger hasta las turberas de Indonesia, mostramos cómo ayudamos a construir un futuro más resiliente junto con nuestros asociados.

  • UNOPS: construyendo un futuro resiliente

    Nunca antes se había dado un momento tan crucial para hacer frente al cambio climático. En todo el mundo, apoyamos los esfuerzos de nuestros asociados para desarrollar la resiliencia y progresar en la acción por el clima.

  • Mejores expectativas de futuro para los agricultores de Níger

    El incremento del apoyo a los agricultores de Níger está contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria, promover las economías locales y desarrollar la resiliencia de las comunidades.

  • Protección de los bosques de Guinea

    Junto con la Unión Europea, respaldamos la labor de los guardias forestales de Guinea que están al frente de la lucha por la conservación y la protección de la gran biodiversidad del país.

  • Restauración de las turberas en Indonesia

    Los incendios masivos pusieron en peligro las turberas tropicales de Indonesia. UNOPS trabaja con el Gobierno de Indonesia para restaurarlas y proteger una de las formas más efectivas que tiene la naturaleza de eliminar el carbono.

  • Al borde del agua

    Debido a los fenómenos meteorológicos cada vez más impredecibles en la isla de San Vicente y las Granadinas, el cambio climático es un problema que los isleños tienen muy presente. Junto con nuestros asociados, ayudamos a la población a adaptarse mediante infraestructura resiliente.

  • Desarrollo de la resiliencia ante el aumento del nivel del mar en Tanzanía

    UNOPS colabora con el Gobierno de Tanzanía para contribuir a fortalecer la resiliencia de las zonas costeras a los efectos del cambio climático y del aumento del nivel del mar a través de la construcción de miles de metros de diques.

Descubrir más


Descubrir más