The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Continúa mejorando el acceso a los servicios esenciales de agua y saneamiento en Yemen
UNOPS, gracias a la financiación de la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial, presta servicios vitales de agua y saneamiento a más de 2,5 millones de yemeníes.
Artículo publicado originalmente l 3 de agosto de 2022 y actualizado posteriormente para reflejar las novedades del proyecto.
Novedades del proyecto:
20 de junio de 2025
UNOPS instaló paneles solares y bombas en ocho pozos de la provincia de Al-Mahrah, proporcionando un suministro de agua limpia y confiable a 56.500 residentes.
En total, UNOPS ha instalado 29 unidades solares con una capacidad total de 2.465 KWH para suministrar energía a 50 instalaciones de agua, plantas de tratamiento de aguas residuales e instalaciones de bombeo de saneamiento en todo el país.
Hasta la fecha, alrededor de 680.000 personas han tenido acceso a servicios de saneamiento mejorados, incluidas 348.000 mujeres y niñas.
20 de mayo de 2025
En el marco de una alianza con el Proyecto de Obras Públicas de Yemen, UNOPS y el Banco Mundial están construyendo ocho depósitos de recogida de agua de lluvia en Yemen. Como parte de esta iniciativa, ya se ha completado la instalación de un tanque de 1.000 metros cúbicos en la aldea de Wisab Al-Safil, que abastece a 1.800 personas de siete aldeas vecinas.
Hasta la fecha, casi 890.000 personas de todo el país ya han obtenido acceso a fuentes de agua potable.
31 de diciembre de 2024
UNOPS recibió 28,4 millones USD adicionales del Banco Mundial para el Proyecto de Protección del Capital Humano en Situaciones de Emergencia en Yemen. Los fondos totales de 112 millones USD presupuestados para agua, saneamiento e higiene, que incluyen la financiación original así como tres fondos adicionales, ayudarán a UNOPS a continuar restableciendo el acceso a servicios mejorados de agua y saneamiento, así como a ayudar a fortalecer las capacidades de los consejos locales en Yemen.
Esta tercera financiación adicional eleva la financiación total del Proyecto de Protección del Capital Humano en Situaciones de Emergencia en Yemen a 592 millones USD.
UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y UNOPS implementan el proyecto en colaboración con partes interesadas locales. El trabajo se basa en las actividades respaldadas por el Proyecto de Protección del Capital Humano en Situaciones de Emergencia en Yemen, que comenzó en 2021.
Gracias a 112 millones USD de la financiación total, UNOPS presta servicios vitales de agua y saneamiento a más de 2,5 millones de yemeníes. Tras años de conflicto armado en el país, actualmente alrededor de 17 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua y saneamiento seguros.
Mejorar el acceso a un suministro de agua de calidad y a sistemas de saneamiento funcionales es esencial para mejorar la vida de la población del país».
«Gracias al apoyo sostenido del Banco Mundial a Yemen y la confianza depositada en UNOPS, la financiación adicional para este proyecto contribuirá a las iniciativas colectivas de los asociados de las Naciones Unidas para prevenir, controlar y responder a desafíos de salud clave como brotes epidémicos de enfermedades transmisibles», añadió el Sr. Akram.
UNOPS rehabilitará las redes de suministro de agua y saneamiento, las estaciones de bombeo de aguas residuales y los campos de pozos de agua. Asimismo, UNOPS contribuirá a dotar a las instalaciones de agua y saneamiento de fuentes de energía renovable mediante la instalación de unidades de energía solar fotovoltaica. Tres laboratorios recibirán equipo y suministros para mejorar el monitoreo del agua potable de calidad.
«El proyecto fortalecerá el acceso a servicios vitales de salud, nutrición, agua y saneamiento para millones de personas vulnerables en Yemen», afirmó Tania Meyer, Gerente de País del Banco Mundial para Yemen.
«Un elemento fundamental de la estrategia del Banco Mundial es invertir de forma continuada en el capital humano de Yemen durante el conflicto y salvaguardar el futuro de las próximas generaciones», añadió.