The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Noticia

La respuesta a las crisis mundiales provoca un rápido aumento de las adquisiciones de las Naciones Unidas

Las adquisiciones de las Naciones Unidas alcanzaron el año pasado el tercer nivel más alto de su historia, ya que 32 organizaciones de las Naciones Unidas destinaron 25.700 millones USD a bienes y servicios.

Compartir este artículo en las redes sociales

La 41ª edición del Informe estadístico anual sobre las adquisiciones de las Naciones Unidas, publicado por UNOPS en nombre del sistema de las Naciones Unidas, analiza el gasto anual combinado de las Naciones Unidas en bienes y servicios en 2024, y presenta un análisis de las tendencias clave en las adquisiciones de las Naciones Unidas en apoyo de sus operaciones, proyectos y programas.

Informe completo y paneles interactivos

Según el informe, 2024 fue el tercer año con mayor volumen de adquisiciones de las Naciones Unidas, tras 2021 y 2022, y el volumen de adquisiciones siguió superando los niveles anteriores a la pandemia.

Las cifras del Informe estadístico anual sobre las adquisiciones de las Naciones Unidas ponen de relieve los esfuerzos constantes del sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a los complejos desafíos mundiales y satisfacer las necesidades apremiantes».

Jorge Moreira da Silva - Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo de UNOPS

Al igual que en tendencias anteriores, el sector de la salud siguió siendo el más importante en las adquisiciones de las Naciones Unidas, en particular en lo que se refiere a productos farmacéuticos y vacunas vitales, con un gasto de 5.300 millones USD.

Al mismo tiempo, el sector de la ayuda humanitaria, la paz, la seguridad y la protección fue el que registró un crecimiento más rápido en todas las categorías, impulsado por la respuesta de las Naciones Unidas a las crisis mundiales.

«Desde los efectos del cambio climático hasta el creciente número de conflictos, las múltiples crisis mundiales están creando condiciones extremadamente difíciles para millones de personas y las necesidades humanitarias alcanzan niveles récord. El sistema de las Naciones Unidas está respondiendo a la situación», agregó Jorge Moreira da Silva.

En 2024, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) experimentó el mayor aumento relativo en el volumen de adquisiciones, con un incremento del 86,7%, hasta 460 millones USD. Ucrania, por su parte, se mantuvo entre los diez primeros países proveedores, debido sobre todo a los esfuerzos de recuperación y reconstrucción en curso. Las adquisiciones a proveedores de Sudán aumentaron considerablemente, lo que refleja la intensificación de la respuesta humanitaria a la escalada del conflicto y los desplazamientos en el país.

«En contextos complejos y afectados por crisis, trabajar con proveedores locales puede contribuir significativamente a apoyar la recuperación económica, agilizar la respuesta humanitaria y fomentar la resiliencia y la consolidación de la paz a largo plazo», afirmó Anne-Claire Howard, Directora de Adquisiciones de UNOPS.

Adquisiciones de las Naciones Unidas en 2024: Resultados clave

  • 222
    países y territorios suministraron bienes y servicios a las Naciones Unidas en 2024
  • 25.700
    millones USD en bienes y servicios adquiridos por 32 organizaciones de las Naciones Unidas
  • 1.400
    millones USD destinados a adquisiciones colaborativas, que representaron una proporción cada vez mayor de las adquisiciones de las Naciones Unidas en 2024
  • 189
    millones USD en bienes y servicios suministrados por UNOPS a otras organizaciones de las Naciones Unidas, la mayor adquisición en el sistema de las Naciones Unidas en 2024
  • 5.000
    millones USD en bienes y servicios procedentes de países menos adelantados
  • +27,4%
    en bienes y servicios adquiridos a pequeños Estados insulares en desarrollo en comparación con 2023
  • 2.100
    millones USD en bienes y servicios suministrados por Estados Unidos, el principal país proveedor en 2024

De acuerdo con el informe, las actividades de adquisiciones de las Naciones Unidas se mantuvieron estables en todas las regiones, lo que refleja el continuo alcance mundial de las operaciones de la Organización. No obstante, la región de América Latina y el Caribe registró un crecimiento significativo, y Colombia se convirtió en el principal país proveedor de la región, mientras que Ecuador también experimentó un fuerte aumento en el volumen de adquisiciones.

En 2024, la sostenibilidad siguió siendo un objetivo prioritario en todas las actividades de adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas. En total, 19 de las organizaciones que proporcionaron información ofrecieron al personal pertinente capacitación sobre prácticas de adquisiciones sostenibles y 27 de ellas integraron consideraciones ambientales, sociales y económicas en sus procesos de adquisiciones. En reconocimiento de la importancia de la participación de los proveedores en el fomento de la sostenibilidad, 13 organizaciones afirmaron colaborar con sus proveedores para promover la sostenibilidad en la cadena de suministro.


Descubrir más