The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Apoyo al desarrollo de la vivienda social en Brasil
En colaboración con el Gobierno de Brasil a nivel federal y local, UNOPS proporciona asistencia técnica a iniciativas que ampliarán las viviendas de alquiler asequibles y apoyarán a las familias con bajos ingresos en todo el país a través de alianzas público-privadas.
La escasez de viviendas asequibles en Brasil está empujando a las familias con rentas bajas a las afueras de las ciudades, donde carecen de empleo y de servicios sumamente necesarios. Esto agrava la exclusión social, eleva los costos urbanos y ejerce presión sobre el medio ambiente, ya que los asentamientos suelen expandirse hacia zonas naturales frágiles.
UNOPS trabaja con el Gobierno federal de Brasil, los Gobiernos locales y la Caixa Econômica Federal (CAIXA), un banco estatal brasileño, para apoyar la creación de viviendas de alquiler asequibles para familias de Brasil con bajos ingresos mediante el desarrollo de cinco iniciativas de alianzas público-privadas.
Con financiación del Fondo de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Proyectos de Concesión y alianzas público-privadas, UNOPS proporcionará asistencia técnica para estructurar y configurar estas alianzas público-privadas. El objetivo es permitir a las familias con rentas bajas acceder a viviendas de alquiler asequibles más próximas a los puestos de trabajo, las escuelas y los servicios públicos esenciales.
Esta semana, la iniciativa dio oficialmente la bienvenida al primer municipio que participa en ella: Santo André, en el área metropolitana de São Paulo.
«Santo André ha destacado por su enfoque innovador en materia de vivienda. Ahora damos un paso más con el alquiler social para crear un modelo que amplíe el acceso a una vivienda digna, reduzca el déficit habitacional y revitalice la economía local», declaró Gilvan Ferreira, Alcalde de Santo André.
El proyecto de Santo André proporcionará aproximadamente 1.600 viviendas a familias con bajos ingresos. En colaboración con el municipio, UNOPS llevará a cabo una evaluación de las viviendas, la tenencia de tierras y la situación urbana. Este análisis servirá de base para el diseño de planes costoeficaces para la población, así como para la preparación de evaluaciones socioambientales, estudios arquitectónicos y de ingeniería, la elaboración de modelos económico-financieros y la estructuración del modelo de contrato de las alianzas público-privadas, entre otras actividades.
La colaboración público-privada aplicada a la infraestructura social puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo. Toda la estructura del proyecto se diseñará para reflejar el contexto local y las diversas necesidades de las personas a las que van dirigidas las políticas públicas».
Además del municipio de Santo André, otras cuatro ciudades se sumarán a esta iniciativa que ayudará a mejorar las condiciones de vivienda de miles de personas en otras partes del país.