Una respuesta eficaz a la pandemia
Mientras la COVID-19 se extendía por Argentina, una acción inmediata de respuesta ayudó a salvar vidas.
En una carrera contrarreloj, el Gobierno de Argentina se movilizó con agilidad para aumentar la capacidad del país y garantizar la prestación de servicios de salud básicos a las poblaciones vulnerables y a las ciudades con una alta densidad de población.
Para ayudar a aumentar la capacidad del sistema de salud, el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Argentina solicitó el apoyo de UNOPS.
A través de procesos de adquisiciones rápidos, eficientes y transparentes, UNOPS adquirió 73 módulos de asistencia sanitaria para contribuir a aliviar la presión en los hospitales y centros de salud, además de módulos adicionales actualmente en camino.

Era importante reforzar la capacidad de atención en salud del Gobierno. Utilizamos procedimientos [de adquisiciones] de emergencia porque vimos que era necesario actuar rápidamente para salvar vidas».
Los módulos de asistencia sanitaria se instalaron en 19 provincias y ayudaron a mejorar los servicios de salud para más de ocho millones de personas.
Gracias a 73 módulos de asistencia sanitaria, 45.000 m² de espacio adicional ayudaron a prestar servicios de salud de calidad a más de ocho millones de personas.
Al comienzo de la pandemia, en menos de 30 días, UNOPS ayudó a adquirir e instalar once módulos de asistencia sanitaria de urgencias completamente equipados.
Se instalaron once módulos de asistencia sanitaria de urgencias completamente equipados en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba y Santa Fe.
Los módulos, construidos junto a hospitales ya existentes, brindaron espacio adicional a pacientes con COVID-19 y evitaron que el sistema de salud colapsara al principio de la pandemia.
Para ofrecer espacio adicional y servicios de salud a los presos y las presas con COVID-19, se instalaron 31 módulos de asistencia sanitaria y aislamiento en centros penitenciarios de todo el país.
El resto de módulos se instalaron en pasos fronterizos y otras zonas del país como bases de emergencia y para mejorar el acceso a los servicios de salud de la población.
La estrategia de los hospitales modulares, en conjunto con la del sistema de derivaciones, permitió que el sistema de salud de la provincia de Buenos Aires no colapsara».
En el pico de la pandemia, gracias a un excedente de camas de hospital y equipo médico, así como suficiente equipo de protección personal para los trabajadores y las trabajadoras de salud, los y las pacientes recibieron mejores servicios de salud y se salvaron más vidas.
Habíamos pedido a UNOPS fundamentalmente lograr este objetivo de construir estos [...] hospitales con un plazo de tiempo rápido en el marco de la emergencia de la pandemia. Hemos logrado ese objetivo. Ha habido un proceso licitatorio transparente e íntegro con la custodia de UNOPS y de las Naciones Unidas».
La coordinación a nivel nacional, provincial y municipal ayudó a garantizar una entrega eficiente del equipo y los materiales médicos vitales.
Gracias al apoyo del Gobierno y de trabajadores y trabajadoras locales, los módulos se instalaron en un tiempo récord, lo cual fue fundamental en los esfuerzos de respuesta.

Una vez se haya terminado la pandemia, los módulos seguirán permitiendo prestar servicios de salud de calidad para la población de Argentina.