The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Una publicación de UNOPS para mejorar la planificación de la infraestructura y la resiliencia
La nueva publicación tiene como objetivo reforzar la capacidad de implementación proporcionando vías claras y prácticas para integrar la resiliencia en la planificación de la infraestructura nacional.
Con motivo de la celebración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNOPS ha presentado hoy una nueva publicación cuyo objetivo es dotar a los Gobiernos, agente financieros y responsables de la planificación de infraestructura de los conocimientos y herramientas necesarios para ampliar la acción en favor de un desarrollo sostenible y resiliente.
La publicación, “Scaling Infrastructure Resilience: A Suite of Tools for Resilient Infrastructure Planning” (Aumentar la resiliencia de la infraestructura: Un conjunto de herramientas para la planificación de infraestructura resiliente), es la culminación de un análisis de más de 75 herramientas disponibles actualmente para la planificación de infraestructura resiliente. Basándose en las necesidades de los asociados para tomar decisiones más eficaces y basadas en los riesgos, destaca tres herramientas clave que se consideran adaptables (a múltiples sectores de infraestructuras y riesgos), escalables (desde el nivel subnacional al mundial) y fáciles de adoptar. Se ha demostrado que estas herramientas apoyan la toma de decisiones basada en los riesgos y ayudan a hacer frente a las pérdidas y los daños causados a la infraestructura pública por las perturbaciones.
«Las personas responsables de la toma de decisiones necesitan mucho más que ser conscientes de los riesgos: necesitan herramientas prácticas y con base empírica para afrontarlos. Esta publicación ofrece una vía clara y práctica para integrar la resiliencia como eje central de la planificación de infraestructura nacional», afirmó Steven Crosskey, Director interino del Grupo de Infraestructura y Gestión de Proyectos de UNOPS.
Las herramientas de planificación de infraestructura resiliente destacadas en la publicación son:
Índice Mundial de Riesgo y Resiliencia de la Infraestructura, encargado por la Coalición para una Infraestructura Resiliente a los Desastres
Herramienta de Prueba de Resistencia de la UNDRR, desarrollada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
Herramienta de Evaluación Sistemática de Riesgos, creada por la Universidad de Oxford
Cuando se producen crisis y perturbaciones, como el cambio climático y otros desastres, que causan pérdidas y daños en la infraestructura, también se interrumpen los servicios esenciales y aumentan los costos operativos. Se calcula que las pérdidas anuales medias a nivel mundial superan los 700.000 millones USD, de los cuales el 54% corresponden a los países de renta baja y media.
La infraestructura resiliente que se construye para soportar estos impactos puede proteger vidas, minimizar las repercusiones económicas y mitigar los daños ambientales, lo que se traduce en un beneficio de 4 USD por cada dólar invertido en infraestructura resiliente.
Las herramientas analizadas en la publicación tienen como objetivo garantizar que las inversiones en infraestructura pública clave se basen en el riesgo, teniendo en cuenta los múltiples peligros entre los diversos sectores de infraestructura. Las conclusiones también ayudarán a los países a desarrollar y fortalecer su infraestructura nacional y sus estrategias relacionadas con el clima, incluidos sus planes nacionales de adaptación y sus contribuciones determinadas a nivel nacional.
«UNOPS se compromete a ayudar a fortalecer la capacidad de los Gobiernos para acelerar y ampliar la implementación para un desarrollo sostenible y resiliente, construyendo un mundo más seguro en el que nadie se quede atrás, para las generaciones venideras», añadió Steven Crosskey.