The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Noticia

UNOPS lidera las evaluaciones de emisiones en la cadena de valor

UNOPS lidera los esfuerzos de las Naciones Unidas para identificar y priorizar las denominadas "emisiones de alcance 3".

Compartir este artículo en las redes sociales
Objetivo Mundial respaldado:

En un importante avance en materia de responsabilidad ambiental, UNOPS ha desarrollado una sólida metodología para determinar la importancia relativa de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero procedentes de la cadena de valor de la organización, comúnmente denominadas "emisiones de alcance 3".

Esta iniciativa pionera establece un nuevo estándar para promover la sostenibilidad de la cadena de suministro dentro del sistema de las Naciones Unidas y forma parte de los compromisos más amplios de UNOPS para comprender y abordar el impacto ambiental total de sus operaciones.

Publicación
Metodología de materialidad para el alcance 3

Al desarrollar la primera metodología de alcance 3 de este tipo en el sistema de las Naciones Unidas, estamos yendo más allá de los compromisos institucionales para asumir la responsabilidad directa de nuestra huella ambiental completa».

Samantha Stratton-Short - Jefa de la Unidad de Iniciativas Estratégicas de UNOPS, Grupo de Infraestructura y Gestión de Proyectos, y Gerente del Programa de Acción Climática de UNOPS

«Este es un paso fundamental para UNOPS como organización centrada en la implementación, y creemos que proporciona un modelo a seguir para que otros conviertan sus ambiciones climáticas en acciones tangibles», añadió Samantha Stratton-Short.


Entender el alcance 3: El panorama completo

El ampliamente aceptado Protocolo de GEI (gases de efecto invernadero) categoriza las emisiones en tres categorías de alcance. Mientras que el alcance 1 y el alcance 2 cubren las emisiones de energía directas y adquiridas, el alcance 3 abarca toda la gama de emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de una organización. Para UNOPS, estas emisiones, que representan más del 99% de su inventario total, se generan principalmente por las actividades de sus asociados y proveedores.

La nueva metodología ayuda a UNOPS a identificar y priorizar las fuentes más pertinentes de estas emisiones a efectos de presentación de informes y mitigación. Al aplicar sistemáticamente esta metodología, que está diseñada para incluir a la vasta red de partes interesadas de UNOPS, la organización puede tomar decisiones mejor fundamentadas y basadas en los datos, y centrar sus esfuerzos en los lugares donde tengan mayor impacto.

«Al identificar los puntos críticos de las emisiones, UNOPS puede tomar decisiones mejor fundamentadas, como en materia de adquisiciones, centrando sus esfuerzos primero en los bienes que tienen el mayor potencial de reducción, al tiempo que aborda otras oportunidades para reducir las emisiones en la implementación de sus proyectos», afirmó Nives Costa, Especialista en Asuntos Sociales y Ambientales de UNOPS y coautora de la metodología.

«También ayudará a UNOPS a mejorar la transparencia y a alinear sus compromisos de acción climática con los objetivos climáticos internacionales más amplios», añadió.


Beneficios directos para asociados y comunidades

La evaluación transparente de las emisiones de alcance 3 permite a UNOPS ofrecer resultados más responsables con el clima a las comunidades a las que presta servicio. También refuerza la capacidad de UNOPS para apoyar a los asociados, entidades beneficiarias y proveedores en el avance de sus propias iniciativas de acción climática mediante el intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades y la armonización de esfuerzos a lo largo de la cadena de valor.

La metodología se desarrolló mediante amplias consultas con partes interesadas internas y externas, incluidos otros organismos de la Naciones Unidas, con el fin de garantizar que se ajustara a las normas de buenas prácticas en materia de contabilidad de las emisiones de carbono. Este enfoque colaborativo subraya el compromiso de UNOPS de fomentar un futuro más sostenible y responsable para el sector del desarrollo internacional.



Descubrir más