The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Uno de los principales edificios académicos de la escuela de formación profesional de Katyuzhanka en la región de Kyiv.

Esperanza renovada para una universidad en Ucrania

Tras sufrir importantes daños durante la guerra, la escuela de formación profesional de Katyuzhanka, situada en la región de Kyiv, ha reabierto sus puertas gracias a las obras de rehabilitación realizadas por UNOPS y financiadas por la Unión Europea. Ahora, 450 estudiantes pueden aprender habilidades prácticas que son cruciales para su futuro y la recuperación de Ucrania.

  • Fotografías: © Yurii Veres, UNOPS

Cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, la aldea de Katyuzhanka, en la región de Kyiv, estuvo ocupada durante 36 días. La escuela de formación profesional de Katyuzhanka, institución de enseñanza superior abierta en 1953, sufrió graves daños. Las aulas, los laboratorios y los talleres quedaron destruidos y se perdió equipo esencial. Durante meses, la educación se interrumpió y el aprendizaje tuvo que llevarse a cabo en línea. Sin embargo, para el alumnado de formación profesional que estudia cocina o cómo operar y manejar tractores, las clases virtuales no pueden sustituir a la formación práctica presencial.

El letrero de la escuela de formación profesional de Katyuzhanka, que lleva formando a profesionales cualificados desde 1953.
El equipo de UNOPS llega al campus de la escuela de formación profesional de Katyuzhanka.

La pérdida de la escuela afectó no solo al alumnado y al personal docente, sino también a la comunidad en general. Durante décadas, la escuela había formado a más de 25.000 profesionales fundamentales para la economía de Ucrania, especialmente en los sectores agroindustrial y de servicios. Su cierre dejó un vacío en la capacidad de la región para reconstruir habilidades esenciales.

Techo dañado por el fuego en una de las habitaciones de la escuela, antes de que se llevaran a cabo las obras de rehabilitación. Las obras de rehabilitación se centraron en las habitaciones que más habían sufrido los incendios.
Inspección de uno de los talleres de la escuela dañados por un incendio al comienzo de la guerra.
Un taller de la escuela destruido por el fuego. Durante la ocupación, se destruyeron talleres y se robaron equipos y maquinaria de gran valor.
El exterior de un edificio muestra daños causados por el fuego y escombros después de que unidades militares rusas se instalaran en el recinto.

Gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, la rehabilitación de la escuela de formación profesional de Katyuzhanka se incluyó en el Proyecto de Rehabilitación de Escuelas en Ucrania, implementado por UNOPS. La iniciativa, de 30 millones USD, se centra en la rehabilitación de instalaciones educativas dañadas por el conflicto en las regiones de Chernihiv, Kyiv, Sumy, y Kharkiv.

Estudiante de la escuela de formación profesional de Katyuzhanka recibe formación práctica. La escuela prepara a profesionales en sectores como la agricultura y el transporte.
El alumnado de la escuela de formación profesional de Katyuzhanka realiza una capacitación práctica.

Personal de ingeniería y contratistas de UNOPS evaluaron el alcance de los daños y dieron prioridad a la rehabilitación de las aulas más afectadas por el incendio. El equipo del proyecto se aseguró de que las instalaciones restauradas cumplieran con las normas de seguridad y accesibilidad, proporcionando un entorno de aprendizaje inclusivo en consonancia con el compromiso de las Naciones Unidas de no dejar a nadie atrás.

  • Un ingeniero de UNOPS y un representante del contratista examinan los planes in situ durante las obras de rehabilitación de la escuela de formación profesional de Katyuzhanka.

El 1 de septiembre de 2025, la escuela volvió a abrir sus puertas a 450 estudiantes. En aulas y talleres completamente rehabilitados, el alumnado vuelve a tener acceso a capacitación práctica y al desarrollo de habilidades prácticas.

«La escuela rehabilitada ofrece educación continua, reciclaje profesional y desarrollo de habilidades a los y las miembros de la comunidad, lo cual es clave para adaptarse al cambio y reconstruir con éxito el país», declaró Ruslan Nedashkivskyi, Director de la escuela de formación profesional de Katyuzhanka.

El alumnado participa en una ceremonia para marcar el comienzo del nuevo año académico. La escuela volvió a abrir sus puertas el 1 de septiembre de 2025, permitiendo al alumnado continuar sus estudios en las instalaciones rehabilitadas.
El alumnado y el personal docente se reúnen para marcar el comienzo del nuevo año académico en la escuela.

Al rehabilitar este espacio educativo, UNOPS y la Unión Europea contribuyeron a garantizar que el alumnado, y la comunidad, puedan mirar hacia el futuro con renovada confianza. El proyecto fortalece el sistema educativo de Ucrania, contribuye a preservar los medios de vida locales y apoya los esfuerzos nacionales de recuperación.

  • Yurii Aleksandrov, Instructor Sénior del Departamento de Mecanización y Transporte, sostiene una placa conmemorativa entregada a la escuela tras la finalización de las obras de rehabilitación. La placa reconoce el apoyo de la Unión Europea y UNOPS en las obras de 2025.

Información sobre el proyecto

El Proyecto de Rehabilitación de Escuelas en Ucrania, financiado por la Unión Europea e implementado por UNOPS, tiene como objetivo reparar las instalaciones educativas que han resultado dañadas durante el actual conflicto en Ucrania. Esta iniciativa, de 30 millones USD, se implementa en las regiones de Chernihiv, Kyiv, Sumy y Kharkiv, y se centra en escuelas que necesitan obras de rehabilitación leves o medias.

El objetivo principal del proyecto es facilitar el acceso a instalaciones escolares rehabilitadas, lo que aumentará la proporción de estudiantes que reciben educación presencial. Mediante la rehabilitación de más de 75 escuelas, el proyecto contribuirá a restaurar las instalaciones hasta convertirlas en un entorno seguro y acogedor en el que los niños y las niñas puedan proseguir su educación sin interrupciones.

Objetivo Mundial respaldado a través de esta iniciativa:


Descubrir más