The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Reflexión

Preguntas y respuestas con Elizabeth Press sobre cómo UNOPS apoya a APRA a impulsar la transición de África hacia un futuro con energía limpia

El modelo único de alianzas para las que UNOPS actúa como organismo anfitrión permite a la Alianza Acelerada para las Energías Renovables en África (APRA) facilitar la adopción de energía limpia en todo el continente sin demora.

Hacer frente a la crisis climática exige una acción inmediata y coordinada. Para alianzas como APRA, esto significa contar con los sistemas adecuados desde el principio para centrarse en el impacto y la implementación.

APRA trabaja para ampliar rápidamente la energía renovable en todo el continente. Su Oficina de Implementación, para la que UNOPS actúa como organismo anfitrión, está impulsando progresos reales.

Elizabeth Press, Directora de la Oficina de Implementación de APRA, comparte cómo UNOPS ha ayudado a capacitar a su equipo para que se ponga manos a la obra, impulsando la transición hacia una energía limpia y sostenible en África, en las comunidades que más la necesitan.

¿Cómo le ayuda UNOPS a cumplir sus objetivos?

Lo mejor de tener a UNOPS como organismo anfitrión es que pude empezar a trabajar desde el primer momento. Llegué y todo estaba ahí. Los servicios, recursos humanos estaban ya ahí. Finanzas. Presupuesto. Normalmente, es necesario dedicar una enorme cantidad de tiempo a desarrollar la capacidad necesaria para hacer algo. Pude empezar a trabajar en el contenido nada más aterrizar en Nairobi.

¿Qué diferencia tangible supone nuestra colaboración a la hora de llegar a las personas?

Lo que me gusta de trabajar con UNOPS es que es una organización neutral y puede estar en cualquier lugar y hacer todo lo que se necesite. Está presente en todas partes, en todos los países. Por ejemplo, recientemente colaboramos estrechamente, yo vivo en Nairobi y celebramos la Cumbre Africana sobre el Clima en Addis Abeba. La oficina [de UNOPS] en Addis Abeba nos ayudó muchísimo a conectar con el Gobierno, nos prestó su apoyo y fue nuestros ojos y oídos sobre el terreno. En el momento en que llegamos para mostrar el trabajo durante la cumbre, el equipo estaba allí para apoyarnos. La diferencia que supone tener a tu familia extendida presente en todos los lugares donde trabajas es realmente fenomenal.

¿Por qué eligieron UNOPS?

Cuando hablábamos sobre adónde ir, me imaginaba que UNOPS sería lo que es. Me la imaginaba como una institución ágil, capaz de prestarnos los servicios y el apoyo que necesitábamos. Pero también pensé que, debido al trabajo que estamos realizando, podríamos colaborar muy estrechamente en la implementación del mandato, ya que gran parte del trabajo relacionado con la energía gira en torno a las adquisiciones, la infraestructura y esos grandes proyectos en los que UNOPS tiene mucha experiencia.

Así que fue la combinación de la competencia de UNOPS en lo que mejor sabe hacer —la gestión de proyectos, la logística y la infraestructura, y los servicios que nos presta— lo que nos permitió no tener que malgastar tiempo y recursos en algo que, al fin y al cabo, tiene que estar en segundo plano y ser invisible en cierto modo. Porque eso es lo que queremos. Queremos centrarnos en la esencia de lo que intentamos ofrecer.

Servicios de UNOPS como organismo anfitrión

Las alianzas para las que UNOPS actúa como organismo anfitrión son iniciativas de múltiples partes interesadas a las que UNOPS presta apoyo proporcionando una plataforma jurídica y operacional. UNOPS gestiona los aspectos operacionales, incluidos los recursos humanos, las finanzas, las adquisiciones y los servicios jurídicos, mientras que la iniciativa mantiene su independencia estratégica plena, bajo la dirección de su propia junta.

Saber más (PDF) (en inglés)

Contacto: hosting@unops.org.

Lo que me gusta de trabajar con UNOPS es que es una organización neutral y puede estar en cualquier lugar y hacer todo lo que se necesite. Está presente en todas partes, en todos los países.

¿Por qué la acción multilateral es ahora más importante que nunca?

Vivimos en un mundo lleno de desigualdades, y las desigualdades no han funcionado bien para nadie. No funcionó bien para el Norte Global,  no funcionó bien para el Sur Global. Ahora vivimos en un mundo bastante disfuncional, en gran parte debido a la desigualdad que existe en todos los niveles.

Y a menos que trabajemos juntos y comencemos a igualar algunas de estas cosas y nos convirtamos en un mundo más justo e inclusivo, no tendremos éxito. Porque el cambio climático no es algo que podamos abordar individualmente. Sí, algunos países pueden tener una mayor capacidad para combatirlo durante un tiempo, pero a largo plazo, ninguno de nosotros tendrá éxito a menos que trabajemos juntos. Y creo que eso se entiende perfectamente. Estoy muy orgullosa de trabajar en un sector que realmente ofrece soluciones a las acciones multilaterales y tiene un impacto tangible en las grandes luchas que tenemos por delante.


Descubrir más