UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
El conflicto armado en Tigré, en el norte de Etiopía, no solo alteró vidas, sino que también deterioró el acceso a servicios vitales, desde la atención médica y la educación hasta la alimentación y el agua potable.
Conforme el conflicto en Yemen cumple su 11.º año, la crisis humanitaria sigue agravándose. Sin embargo, en medio de la devastación, surgen historias de resiliencia y esperanza.
Un nuevo proyecto promoverá la pesca sostenible, conservará la biodiversidad, restaurará paisajes degradados y fomentará la cooperación transfronteriza.
El conflicto en el norte de Etiopía ha tenido un efecto devastador en millones de personas y ha dejado a las comunidades, incluidas las que se encuentran en Tigré, sin acceso a los servicios básicos.
UNOPS colabora con la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo para ayudar al Gobierno de Etiopía a mejorar los servicios de salud.
UNOPS colabora con municipios de Somalia para mejorar el acceso a infraestructuras y servicios urbanos resilientes a los cambios climáticos, gracias a la financiación del Banco Mundial.
La Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial ha aprobado una donación adicional de 120 millones USD para apoyar la segunda fase del proyecto de emergencia de servicios urbanos integrados de Yemen.
Desde Afganistán hasta Yemen: millones de personas enfrentan problemas relacionados con conflictos, crisis y falta de acceso a bienes y servicios esenciales.
UNOPS y el Gobierno de Japón contribuyen a restablecer el suministro de agua básico y la infraestructura de redes dañados por el conflicto actual para más de 2,2 millones de personas, incluidas las comunidades de acogida, las personas desplazadas internas y las personas refugiadas.
El puente de Nyamlel y las carreteras secundarias que lo acompañan constituyen un salvavidas para las comunidades de la región de Bahr el Ghazal.
En una zona árida y alejada de Santa Victoria Este, en la provincia de Salta, en el noreste de Argentina, las comunidades indígenas enfrentan una grave crisis del agua: tienen acceso limitado a un suministro de agua seguro y confiable.
Los sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia ayudan a garantizar el acceso al agua potable en el norte de Argentina y desarrollan la resiliencia de las comunidades indígenas ante las sequías y las olas de calor.
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN